“Lanzar acusaciones de corrupción o manipulación política del sistema penal ante el Plenario Legislativo, sin pruebas que las respalden, no constituye un ejercicio de la crítica democrática", dijo Orlando Aguirre
06/05/25 | 13:59pm
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre, reaccionó un día después a las críticas contra el Poder Judicial que emitió el mandatario Rodrigo Chaves en su mensaje anual de rendición de cuentas ante el Congreso.
Para Aguirre, las "declaraciones como las vertidas en dicho discurso -donde se alude a supuestos 'fiscales corruptos', se sugiere la existencia de una 'red de cuido' y se acusa implícitamente un uso político de la justicia- son no solo infundadas sino también peligrosas para el equilibrio democrático y el respeto mutuo entre poderes del Estado".
Pese a que el magistrado presidente de la Corte Plena indicó que "no nos interesa entrar en confrontaciones", no omitió señalar en un comunicado enviado este martes que "lanzar acusaciones de corrupción o manipulación política del sistema penal ante el Plenario Legislativo, sin pruebas que las respalden, no constituye un ejercicio legítimo de la crítica democrática".
Como en otros momentos, Aguirre rechazó a nombre de este Poder de la República "cualquier intento de deslegitimar la labor judicial mediante acusaciones sin sustento, con carácter potencialmente calumnioso o injurioso, dirigidas hacia funcionarias y funcionarios (...) que trabajan cada día en defensa de la legalidad, la justicia y los derechos ciudadanos.
Aunque reconoció que el Poder Judicial "no es ajeno a los retos estructurales ni a las legítimas expectativas de mejora por parte de la ciudadanía", indicó que tales procesos deben impulsarse desde el respeto a la autonomía "y sin convertir el debate público en un medio de hostigamiento institucional".
Entre los señalamientos proferidos por el mandatario Chaves hacia la administración de justicia en su discurso, criticó las resoluciones judiciales que resuelven medidas diferentes a la prisión preventiva en contra de imputados en causas penales, así como una presunta "discriminación" en el trámite de casos en el Ministerio Público.
“Por ejemplo, de la Fiscalía, donde los últimos tres fiscales han decidido arbitrariamente, y sólo Dios sabe bajo que incentivos, a quién le aplican la ley y a quién lo eximen de la ley, como si tuviéramos una monarquía judicial. ¿Cuándo renunciamos a nuestra democracia? ¿Cuándo aceptamos reyes con toga? ¿Cuántas denuncias ni siquiera se investigan?", dijo Chaves.
Así también, se refirió a la marcha convocada el pasado 18 de marzo en contra del Fiscal General, Carlo Díaz, en la que Chaves fue protagonista con parte de su Consejo de Gobierno, presidentes ejecutivos, diputados oficialistas y hasta exmiembros del gabinete, como fue el caso de Laura Fernández, entre otros.
“¿No escucharon el clamor del pueblo en la marcha del dieciocho de marzo? Allí no hubo Photoshop, sino una señal muy clara: ustedes, Rodrigo Arias, Orlando Aguirre, Marta Acosta, ausente hoy, Carlo Díaz —sí, ustedes— presiden instituciones desprestigiadas y lamentablemente repudiadas", externó el gobernante.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad