JPS, Lotería Navideña, sorteo

De 132 denuncias por sobreprecio de lotería en últimos cinco años, solo en dos casos los vendedores fueron sancionados por la JPS

Según datos de la institución, la mayoría de las denuncias son archivadas ante falta de prueba o colaboración del denunciante

05/12/23 | 04:33am

De 132 denuncias que recibió la Junta de Protección Social (JPS) en contra de vendedores de lotería por sobreprecio, solo en dos casos terminó con la cancelación del permiso.

De acuerdo con datos de la JPS a solicitud de AmeliaRueda.com, la última vez que canceló los credenciales a los colaboradores se dio a raíz de una denuncia en 2018 y otra en 2019.

De las 132 denuncias, un 25% (33) corresponden a sorteos del Gordo Navideño, mientras que el resto son de sorteos ordinarios.

Anuncio

Normativa sobre sobreprecio en lotería

Limitaciones

La JPS indicó que entre 2021 y 2023 se presentaron un total de 51 denuncias por sobreprecio en Lotería Navideña y en Sorteo Ordinario, de las cuales en 34 no se encontraron los elementos suficientes para iniciarse un procedimiento administrativo, mientras que en 15 el denunciante “no quiso colaborar”.

Solamente en una se hizo un procedimiento administrativo y una denuncia fue tramitada por parte de la Fuerza Pública del Ministerio de Seguridad Pública (MSP), indicó la institución.

La JPS señaló que toma acciones cuando las denuncias son interpuestas contra vendedores de lotería y cuando los denunciantes funcionen como testigos, y que las denuncias se acompañen de elementos suficientes para iniciar la tramitación del procedimiento administrativo.

“La Junta de Protección Social tiene un compromiso con las personas que compran lotería, pero tienen limitaciones cuando las denuncias se presentan contra personas que no tienen la condición de vendedor de lotería, la institución presenta una limitante en la competencia para iniciar un procedimiento administrativo o bien para establecer una sanción.

Anuncio

“Además carece de legitimación para interponer la denuncia ante el MEIC, debido a que por ley quién puede acceder a esa instancia es el consumidor afectado”, indicó la Oficina de Comunicación de la JPS.

021023_pago_fraccion_gordo_navideno_2023.jpg

"No estamos atados de manos"

La presidenta ejecutiva de la JPS, Esmeralda Britton González, indicó a AmeliaRueda.com que la institución no está atada de manos puesto que existen los mecanismos de interposición de las denuncias.

Britton instó a los ciudadanos para que puedan presentar las denuncias y con ellas las pruebas que permitan darle fuerza al trámite a lo interno de la institución.

La jerarca precisó que el llamado a los consumidores previo a la compra de la Lotería Navideña es que busquen los puestos autorizados por parte de la JPS y que no paguen sobreprecio.

Esmeralda Britton, presidenta JPS

La gerente de mercadeo y producción de la JPS, Evelyn Blanco, reconoció que la actuación de las denuncias se trata únicamente de aquellas cuyos vendedores estén registrados en la institución.

Blanco aseguró que esos vendedores tienen la obligación de ofrecer la lotería al precio establecido para el sorteo.

La funcionaria acotó que cuando se trata de revendedores, el procedimiento es distinto puesto que se debe acudir a la Dirección de Apoyo al Consumidor al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).

Evelyn Blanco, gerente de mercadeo JPS 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad