Plazo para dejar sus cargos vence el 31 de julio
11/07/25 | 09:07am
El cronograma electoral de cara a los comicios del 2026 empieza a llegar a sus fechas claves, una de ellas es el próximo 31 de julio, día en el que vencen plazos importantes en diversas áreas. Por ejemplo, ese el último día para que renuncien los jerarcas como ministros o viceministros que deseen aspirar a una diputación.
“Es una fecha sumamente importante”, manifestó a AmeliaRueda.com el director general del Registro Electoral, Gerardo Abarca, quién explicó que se trata de un momento “crucial” a seis meses de las elecciones.
Gerardo Abarca – director general, Registro Electoral
Si el presidente Rodrigo Chaves también decide renunciar para buscar una diputación, posibilidad que ha dicho que no descarta, el 31 de julio es el último día para renunciar al cargo.
Gerardo Abarca – director general, Registro Electoral
Lea: “El Tribunal no es rival de ninguna fuerza política”, TSE envía mensaje de cara a elecciones de 2026
A nivel de agrupaciones políticas, el 31 de julio representa diversos aspectos claves, primero, es la fecha límite para resolver las nuevas solicitudes de inscripción de partidos políticos y dictar las resoluciones, proceso que el TSE logró finalizar semanas atrás.
Por otra parte, vence el plazo para los procesos de renovación de estructuras y ya después del 31 de julio el Tribunal no fiscalizará asambleas que involucran aspectos de este tipo (renovación de estructuras).
Los partidos políticos que no hayan cumplido con su proceso no podrán presentar candidaturas.
Finalmente, a final de este mes, también se acaba el período habilitado para la presentación oficial de coaliciones.
“La Ley Electoral prevé la posibilidad de que dos o más partidos se unan en coalición con el único fin de proponer candidaturas en común y cumpliendo algunas condiciones”, explicó Abarca.
Entre los requisitos establecidos para formalizar una coalición se incluye que las agrupaciones involucradas hayan aprobado el acuerdo (de coalición) en sus asambleas superiores previo a la presentación ante el TSE para su inscripción.
Entre los aspectos relacionados con la logística y la organización de los comicios, el 31 de julio también establece fechas claves, por ejemplo, es el último día habilitado para que el Registro Civil prepare las listas provisionales de electores y las pongan en conocimiento de los ciudadanos para posibles ajustes.
“Desde el 31 de julio y hasta el 30 de septiembre están exhibidas las listas provisionales y los electores, los ciudadanos, van a poder verificar en estas listas provisionales cuáles es su registro (punto de votación) y si se tuviera que solicitar algún cambio, pueden hacerlo a más tardar el 30 de septiembre”, explicó Abarca.
Gerardo Abarca – director general, Registro Electoral
Para este mes también vence el plazo establecido para que el Tribunal emita el reglamento que dicta las formas y los medios para emitir el voto, es decir, el reglamento para el ejercicio del sufragio el cual debe estar listo seis meses antes de la elección.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad