Recurrentes se manifestaron sobre aspectos como cobro de sanciones, entrega de muestras, plazo de entrega y plazo de garantías de funcionamiento
14/11/24 | 11:58am
La Contraloría General de la República (CGR) declaró parcialmente con lugar cuatro objeciones presentadas por distintas empresas en relación con el proceso de licitación para la adquisición de etiquetas RFID y servicios técnicos destinados al marchamo digital impulsado por el Instituto Nacional de Seguros (INS). Las empresas argumentaron problemas en las especificaciones técnicas y los criterios de evaluación, cobro de sanciones, entrega de muestras, plazo de entrega y plazo de garantías de funcionamiento, entre otros aspectos.
El pasado octubre, el INS lanzó una nueva licitación para la compra inicial de 1.500.000 etiquetas del marchamo digital, que consiste en cambiar el tradicional sticker por un dispositivo electrónico capaz de contener los datos que usualmente se registran en el derecho de circulación en un chip integrado. La entidad busca implementar tecnología de identificación por radio frecuencia para "modernizar" el sistema del marchamo.
El INS realizó un estudio de mercado en agosto, invitando a más de 400 empresas a participar a través de la plataforma Sicop. Ese mismo mes el INS había anunciado el reinicio del proyecto tras haber declarado desierto un primer proceso licitatorio.
En este nuevo proceso, las objeciones fueron presentadas por las empresas D.P.S Data Printing Solutions Sociedad Anónima, Formularios Estandard Costa Rica S.A., Capris Sociedad Anónima, SGSV Soluciones Tecnológicas Integradas Sociedad Anónima y Central de Servicios PC Sociedad Anónima. La resolución de la CGR implica que el INS tendrá que realizar "modificaciones específicas" en el cartel de contratación.
Entre los puntos aceptados, la CGR determinó que el INS deberá ajustar algunos requisitos de experiencia solicitados a los oferentes para la Partida 2, relativa a las etiquetas para vehículos sin parabrisas. La objeción se centraba en que la cantidad mínima de etiquetas exigida "no correspondía con el volumen proyectado para el contrato", lo que la CGR consideró válido en parte. Además, el ente contralor exigió una modificación en los procedimientos de evaluación de las muestras, lo que permitirá "una verificación más clara" de los productos ofrecidos.
Otra objeción aceptada parcialmente se refiere a los requerimientos técnicos relacionados con la tecnología RFID, donde el INS eliminó un requisito de software que inicialmente formaba parte del pliego. También se ajustarán criterios sobre la relación de precios entre distintas líneas de productos, aspecto que había sido objetado por considerarse "desproporcionado".
La CGR también rechazó una objeciones que consideró que los oferentes "no lograron fundamentar adecuadamente", las cuales estaba relacionada a la "proporcionalidad de los volúmenes solicitados" y la experiencia requerida. En estos casos, la Contraloría reafirmó la validez de los requisitos establecidos en el cartel, que consideran "necesarios para garantizar la calidad y el cumplimiento de las especificaciones del INS en este proyecto".
Con estas resoluciones, desde la CGR afirmaron que buscan "equilibrar las demandas" de las empresas participantes con las "necesidades de regulación y control financiero" del proyecto de marchamo digital. "La licitación seguirá su curso con los ajustes necesarios en el pliego de condiciones", agregaron desde el ente contralor.
El INS había aclarado al lanzar el nuevo proceso que esta licitación no afectaría el cobro del marchamo 2025, que comenzó este pasado 1° de noviembre, como establecía la normativa vigente. La implementación del nuevo marchamo digital está prevista para el próximo año.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad