Banco Central reporta más de 1,7 millones de transacciones al día
25/01/25 | 06:50am
El Sistema Nacional de Pagos Electrónicos (Sinpe) Móvil registró un aumento del 28% durante el año anterior, en comparación con los datos del 2023.
Así lo reveló el Banco Central de Costa Rica (BCCR) ante la consulta de AmeliaRueda.com.
Durante el 2024 el sistema movió ¢10.891.587.318.022 y se registraron más de 648 millones de transacciones, lo que representa un promedio de más de 1,7 millones de transacciones al día.
De acuerdo con los datos, en el país hay actualmente 4,23 millones de teléfonos inscritos en Sinpe Móvil; durante el año 2024 se sumaron 394.014 nuevas suscripciones activas, es decir, usuarios que enviaron o recibieron una transferencia por este servicio.
“En el Sinpe puede haber un teléfono asociado a una persona, que son la gran mayoría como todos nosotros, pero también puede haber un teléfono asociado a una empresa y se asocia a un número de cédula jurídica.
“Entonces la gente ya, poco a poco, se va haciendo de una cuenta, se va haciendo de su respectiva tarjeta y tiene Sinpe Móvil adicionalmente para todos aquellos paguitos que antes se hacían en efectico, por ejemplo, la feria del agricultor era en efectivo y ahora uno va a la feria y están los numeritos de teléfono para pagarle a los señores que están vendiendo ahí en la feria, entonces, cada vez se van incorporando más cantidad de negocios y actividades comerciales”, dijo en entrevista con AmeliaRueda.com el director de Sistemas de Pago del Banco Central, Carlos Melegatti.
Para los expertos, la expectativa de crecimiento se mantiene, y en el BCCR estiman que para el año 2025 la cifra de transacciones supere los 800 millones, lo que representaría más de 2,1 millones de movimientos diarios.
Carlos Melegatti, director de Sistemas de Pago del BCCR
Entre los registros del BCCR se revela que la cifra de transacciones pasó de un millón cada dos meses, 2019, a un millón de transacciones al día en 2022 y la proyección será de dos millones de transacciones diarias para este 2025.
El monto promedio del dinero que las personas enviaron por Sinpe Móvil en 2024 fue de ¢16.000.
“Cada día más personas están bancarizadas y por otro lado con esa bancarización viene esa educación financiera de poder utilizar el Sinpe en cualquier estrato social, tanto es así que disminuye la utilización del menudo o del papel moneda y hace que mucha gente pueda hacer esas transacciones de la manera más rápida y de la manera más segura”, manifestó el analista financiero, Daniel Suchar, ante la consulta de AmeliaRueda.com.
El experto agregó que esta modalidad de pago o transferencia de dinero también beneficia a los pequeños comercios que evitan el pago de comisión por el uso del datáfono.
Daniel Suchar, analista financiero
El sistema Sinpe Móvil tuvo su lanzamiento en el año 2016, para ese año el registro de transacciones fue de 439.506 por un monto total de ¢7.990 millones.
A partir de ese momento el crecimiento en el uso del sistema ha sido permanente, incluso, la plataforma cuyo objetivo principal era enviar pequeños montos de dinero de las cuentas bancarias mediante el uso del teléfono, ya tiene capacidades superiores de envío de hasta ¢500 mil.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad