Eventual inscripción tendría lugar en diciembre del 2026
27/03/25 | 18:25pm
El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) presentó ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la postulación del swing criollo costarricense para que sea incluido en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Según explicaron los viceministros de esta cartera, Carmen Campos y Luis Alexander Castro, el proceso inició con la conformación de un expediente desarrollado por la Comisión para la Salvaguarda del Swing y el Bolero Criollos, quienes recopilaron un inventario cultural de esta manifestación cultural en fotografías, libros y videos.
Tras la revisión por parte de los jerarcas del MCJ, la postulación fue remitida a la oficina de la Unesco en París, Francia, donde será analizado por una primera comisión que trasladará el expediente para una última revisión en la que el Comité de Estados Miembros, conformado por 24 países, tendrá la última palabra para su eventual inscripción en diciembre de 2026.
Además de la postulación, las autoridades indicaron que de forma paralela se han establecido acciones de salvaguarda de esta muestra de la identidad cultural costarricense tales como el Fondo de Fomento "Becas Taller" bajo el que se llevaron a cabo dos proyectos.
Asimismo, se mencionó el "Encuentro Nacional del Swing y Bolero Criollos", evento que incluye talleres, conversatorios, bailes, presentaciones artísticas y muestras culturales gratuitas para todas las edades.
"El significado de estas prácticas va más allá del país y de la comunidad concreta; tiene realmente un significado para toda la humanidad, y de ahí esta importancia de tenerlas inscritas en nuestra lista mundial", dijo Alexander Leicht, director de la Unesco para Costa Rica.
"El swing criollo no es pasado, es el alma presente de Costa Rica. Esta danza humilde, nacida del ingenio popular, ha trascendido su origen para convertirse en un símbolo de nuestra identidad nacional; una muestra de cómo los pueblos transforman una realidad con ritmo, de cómo la cultura se mueve, readapta y reinventa", expresó Jorge Rodríguez, ministro de Cultura.
El swing criollo fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de Costa Rica a través del decreto 37086-C durante el gobierno de Laura Chinchilla.
Recientemente la Asamblea Legislativa aprobó una ley que declara al 3 de mayo como el Día Nacional del Swing Criollo y que lo declara de interés cultural, proyecto que recibió críticas por parte del presidente de la República, Rodrigo Chaves.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad