costa rica, extradición, nacionales, narcotráfico, reforma constitucional
Imagen ilustrativa. Crédito: MSP

Costa Rica podrá extraditar a sus ciudadanos vinculados al narcotráfico: Congreso aprueba reforma constitucional

La reforma al artículo 32 de la Constitución Política recibió aval definitivo

15/05/25 | 17:49pm

La reforma constitucional que habilita la extradición de ciudadanos costarricenses requeridos por delitos de narcotráfico o terrorismo, fue aprobada de forma definitiva por la Asamblea Legislativa.

Con el voto unánime de 45 diputados, los legisladores dieron la quinta y última votación del texto, el cual queda a la espera de ser sancionado por el presidente Rodrigo Chaves para que la reforma constitucional entre en vigor y se incorpore formalmente a la Carta Magna.

La reforma al artículo 32 establece que ningún costarricense podrá ser compelido a abandonar el territorio nacional, salvo que, en casos de tráfico internacional de drogas o terrorismo, haya sido concedida la extradición por los Tribunales de Justicia, con estricto apego a los derechos 

Anuncio

Durante las discusiones previas a las tres votaciones realizadas desde el pasado lunes, fracciones como el Frente Amplio, Nueva República y Liberal Progresista enfatizaron la importancia de garantizar que la reforma no abra portillos para calificar como terrorismo manifestaciones políticas u otras expresiones, siempre que no atenten contra la seguridad nacional.

Además, los legisladores hicieron un llamado a impulsar proyectos que fortalezcan el sistema judicial, dotándolo de mayores herramientas para enfrentar la criminalidad organizada, así como iniciativas enfocadas en la lucha contra la legitimación de capitales.

Por otra parte, al seno del Congreso se lamentó que no pudieran incluirse en la reforma otros delitos como el tráfico de personas.

Uno de los puntos que han rescatado los legisladores es la garantía procesal en torno a la reciprocidad de las garantías procesales entre Costa Rica y los países que eventualmente soliciten extradición, a fin de que sean compatibles con el ordenamiento jurídico nacional a fin de que no se atente contra los derechos fundamentales de las personas requeridas.

Anuncio

El texto fue presentado en el 2023 por parte de la jefa de fracción de la fracción oficialista, Pilar Cisneros, siendo votado en segundo debate el pasado 18 de noviembre y mencionado por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, en su rendición de cuentas el pasado 5 de mayo, según mandato de ley.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad