Costa Rica, reducción, aranceles, 15%, Donald Trump, exportaciones
En canciller Arnoldo André en Washington D.C. AFP

Canciller: Costa Rica insistirá en reducir aranceles del 15% que Trump impuso a exportaciones nacionales

Diplomático planea reunirse esta semana con nueva Encargada de Negocios designada por EEUU para Costa Rica

12/08/25 | 09:43am

El ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Arnoldo André Tinoco, afirmó que desde su despacho se están haciendo esfuerzos para que EEUU deponga temporalmente el incremento de 10% a 15% en los productos exportados desde Costa Rica al país norteamericano, mientras continúan las negociaciones entre ambas partes.

Así lo manifestó el Canciller este martes en el programa Nuestra Voz.

"Sí, es una preocupación y el asunto no está resuelto. Definitivamente, Costa Rica y el Gobierno va a insistir frente a la administración Trump en la revisión de eso (los aranceles) a la baja, por lo menos para estar igual que los países vecinos que exportan los mismos productos y están en igualdad de condiciones para competir", añadió.

Anuncio

De esta forma, el responsable de la diplomacia costarricense se sumó a las voces del Poder Ejecutivo que califican de "preocupante" y "sorpresiva" la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, en torno a variar el porcentaje inicialmente anunciado en abril anterior, en el marco del llamado "Liberation Day".

"Costa Rica siente que ha hecho todo su esfuerzo por tener una política comercial y exterior adecuada y correcta, y no se entiende fácilmente por qué recibe un arancel del 15% frente a un 10% que tienen Panamá, Guatemala, Honduras, El Salvador y República Dominicana", remarcó André.

En ese orden, el funcionario indicó que en el marco de la incorporación de Jennifer Savage como Encargada de Negocios de la Embajada de EEUU en Costa Rica (en sustitución de Michael Flores), espera poder establecer un encuentro bilateral sobre varios temas de interés.

Asimismo, confirmó que junto con el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, se han enviado notas diplomáticas a altas autoridades estadounidenses para solicitar una prórroga en la puesta en vigor del nuevo arancel, mismo que entró a regir el pasado jueves.

"Nos hemos comunicado con las oficinas del secretario de Estado y de Comercio pidiendo una pausa para que nos den el espacio para las discusiones que no se han terminado, porque no vemos oportuno de que sea impuesto este 5% adicional mientras seguimos conversando", aseguró Tovar la semana anterior en dicho espacio

Anuncio

Según las apreciaciones del Canciller, los efectos de la política arancelaria de Trump impactarán no solo al sector agrícola (uno de los que más exportaciones genera hacia EEUU), sino además a las mismas compañías norteamericanas que operan en el país y que conforman la industria de productos médicos.

Con corte a junio pasado, la exportación de estos productos tecnológicos experimentó un crecimiento del 38,5%, según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) correspondiente a ese mes, dado a conocer el lunes por el Banco Central de Costa Rica (BCCR).

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad