Ministro de Seguridad, Mario Zamora, dice que de momento no emitirán comentarios al respecto
22/08/25 | 16:31pm
Costa Rica ofreció el estatus de refugio o residente al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, quien fue deportado "por error" por el gobierno de EEUU hacia El Salvador, donde estuvo recluido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) desde marzo hasta junio de este año por sospechas de pertenecer a la pandilla salvadoreña M-13.
Tal información fue revelada este viernes por el medio estadounidense ABC News, el cual hizo mención a una carta enviada a la Embajada de EEUU en Costa Rica por el ministro de Seguridad, Mario Zamora, afirmando la disposición del Gobierno de "aceptar la transferencia" de Ábrego García "una vez que concluya cualquier sentencia penal que pueda cumplir" en ese país.
Ábrego fue puesto en libertad de una cárcel en donde permanecía en el estado de Tennessee y trasladado a Maryland, donde residía antes de ser deportado, a la espera de enfrentar el juicio en su caso programado para el próximo 27 de enero por presunto tráfico ilegal de personas.
Asimismo, el artículo periodístico señala que el jerarca aseguró al gobierno estadounidense que no trasladará a Ábrego García a un tercer país, incluido El Salvador, garantizando que no será sometido a tortura o persecución política por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo en particular o por opinión pública.
AmeliaRueda.com consultó a Zamora acerca de este documento remitido a la sede diplomática norteamericana; sin embargo, indicó que "de momento no se emitirán comentarios al respecto".
Asimismo, este medio envió un mensaje a la encargada de prensa de la Embajada de EEUU en Costa Rica para solicitar una posición en torno al tema, a lo que se indicó que se iba a tramitar la consulta.
En la nota periodística de ABC News, también se indica que funcionarios de dicha delegación diplomática no respondieron a la solicitud de requerimientos, así como tampoco el Departamento de Estado.
El envío de Ábrego a El Salvador fue objeto de críticas en EEUU contra el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), del Departamento de Seguridad Nacional dado que en 2019 el migrante había recibido protección por parte de un juez de inmigración para no ser deportado a su país, al considerarse que su vida corría riesgo si ello ocurría.
Posteriormente, las autoridades estadounidenses determinaron que la deportación fue un "error", por lo que tanto la justicia de este país como organismos de derechos humanos exigieron el retorno de Ábrego a suelo estadounidense.
Pese a la negativa del presidente Nayib Bukele, quien manifestó en abril en la Casa Blanca no tener la competencia o autoridad legal para devolverlo a EEUU, e incluso calificando la idea de absurda ante una consulta de la prensa, dio el aval de retornarlo a ese país tras aceptar una orden de arresto por parte de la Fiscalía General.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad