vallas publicitarias lumínicas, regulación, mopt, anai, lanamme
Imagen ilustrativa. Freepik

Mega vallas publicitarias con imágenes en movimiento carecen de regulación en Costa Rica, admite MOPT

Expertos advierten de que además de generar mayor distracción a conductores también provocan contaminación lumínica

25/08/24 | 08:05am

La instalación de vallas publicitarias iluminadas, principalmente a través de tecnología LED, usualmente colocadas en zonas cercanas a distintas carreteras en el territorio nacional no es una actividad regulada, admite el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

La falta de fundamento técnico o legal para la autorización de dichas estructuras impide a esta cartera ejercer esta función de rectoría, por lo que han iniciado procesos a nivel contencioso, e incluso, el tema es dirimido en la Sala Primera, bajo la figura de casación.

"El Departamento de Inspección Vial y Demoliciones del MOPT no puede tomar acciones contra las empresas que instalan este tipo de publicidad, pues existe una resolución judicial que indica que no se puede sancionar a las empresas, pues se les estaría generando un perjuicio económico si se les cancela la licencia para el ejercicio de la publicidad exterior", dijo Vinicio Barboza, jefe de esta oficina, ante consulta de AmeliaRueda.com.

Anuncio

No obstante, admite que se han hecho esfuerzos a fin de reglamentar este tipo de estructuras tanto en la parte normativa como técnica. Incluso, existe un proyecto de ley sometido a consideración del diputado socialcristiano Carlos Felipe García con el que se daría una regulación integral a esta clase de elementos externos.

Este medio trató de obtener una impresión del legislador sobre dicho texto, a lo que el departamento de prensa de la fracción Unidad respondió que el texto actualmente se encuentra en fase de borrador.

Impacto de luz

La regulación de la cantidad de lúmenes expuestos por estas pantallas gigantes en carretera, así como la consideración sobre si es más adecuado que se exhiban imágenes estáticas o en movimiento, ha sido parte de las propuestas que ha conocido el MOPT del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (Lanamme-UCR).

Un estudio que data de junio del 2014 recomendó la prohibición de pantallas digitales en zonas que demandan altos grados de concentración de los conductores en sus tareas de manejo, tales como intersecciones, curvas y cruces, así como sitios de elevado límite de velocidad.

Anuncio

Por otra parte, añade el informe que "el uso de cualquier tipo de imágenes con movimiento, animaciones, videos o efectos especiales en el contenido de la pantalla debería prohibirse; solo se debería permitir el uso de imágenes estáticas".

"En el 2018 se creó en el MOPT una pequeña comisión conformada por Ingeniería de Tránsito, Lanamme y el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos para generar la guía de ubicación de vallas publicitarias, pero también para agregarle esos parámetros lumínicos y también ver el tema si se iban a permitir imágenes en movimiento o estáticas", dijo a este medio Javier Zamora, coordinador de la Unidad de Seguridad Vial y Transporte de Lanamme-UCR.

Tras emitirse un primer borrador, el funcionario de Lanamme indicó que a la fecha no se habría considerado el tema dentro de las "prioridades" de la cartera.

"Al no existir regulaciones, cada vez vemos más vallas y totalmente se utilizan con full video e imágenes en movimiento con niveles de brillo, que muchas veces no se necesita de mediciones para saber que generan un efecto de encandilamiento bastante importante", añadió Zamora.

Otras opciones de regulación

AmeliaRueda.com consultó con el Ministerio de Salud la injerencia que podría tener esta cartera, a nivel regulatorio, sobre este tema, señalando que son "las municipalidades las que tienen regulación sobre la colocación de vallas, rótulos y anuncios".

En virtud de lo anterior, este medio acudió a la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI) para conocer su posición al respecto.

Marcel Soler, director ejecutivo de esta organización, señaló que, aunque los gobiernos locales cuentan con instrumentos con los que pueden establecer directrices para avalar la instalación de este tipo de publicidad exterior, esta competencia se ve limitada a aquellas vías que son cantonales.

"Lamentablemente, la mayor parte de las vías donde se establecen este tipo de elementos visuales son sobre rutas nacionales, y son aprobadas para todo el país por una pequeña oficina del MOPT, que tendría que dar explicaciones", indicó.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad