CorteIDH, sentencia, fallo, OEA, América, cambio climático
Fotografía: AFP (con fines ilustrativos)

CorteIDH dice que países de OEA deben proteger a la población ante cambio climático

La decisión implica que los Estados deberán hacer reformas legales que eventualmente aumenten las exigencias a las empresas

AFP

03/07/25 | 14:22pm

La Corte Interamericana de Derechos Humanos dictaminó este jueves que los países de la OEA tienen la obligación de adoptar "todas las medidas necesarias" para proteger a la población frente al cambio climático.

La decisión del máximo órgano judicial continental implica que los Estados deberán hacer reformas legales que eventualmente aumenten las exigencias a las empresas, y fue recibida con satisfacción por oenegés ambientalistas y de derechos humanos.

"Los Estados deben adoptar todas las medidas necesarias para disminuir los riesgos derivados [...] de la degradación del sistema climático global", dijo la Corte IDH en una opinión consultiva sobre el impacto del cambio climático en los derechos humanos, solicitada por Colombia y Chile en enero de 2023.

Anuncio

El tribunal con sede en San José destacó que "el derecho a un ambiente sano se encuentra incluido entre los derechos protegidos por el artículo 26 de la Convención Americana" de Derechos Humanos.

La Corte IDH, una institución judicial autónoma encargada de aplicar e interpretar la Convención Americana de Derechos Humanos, tiene jurisdicción sobre una veintena de países de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que han reconocido su competencia contenciosa.

"Medidas efectivas"

Al opinar sobre la emergencia climática, la Corte IDH indicó que los Estados deben "adoptar medidas legislativas y de otro carácter para prevenir las violaciones a derechos humanos producidas por empresas estatales y privadas".

Entre otros aspectos, "los Estados deben exhortar a todas las empresas domiciliadas o que operan en su territorio a que adopten medidas efectivas para combatir el cambio climático y sus impactos sobre los derechos humanos", dispuso el tribunal de siete miembros, que está presidido por la magistrada costarricense Nancy Hernández.

"Las normas adoptadas en este contexto deben orientar al Estado y a los particulares bajo su jurisdicción para enfrentar de manera eficaz e integral las causas y consecuencias del cambio climático", agregó en un documento de 234 páginas.

Anuncio

Las audiencias previas para emitir esta opinión consultiva tuvieron una participación récord, de más de 160 organizaciones, incluidas organizaciones de la sociedad civil, entidades científicas y comunidades indígenas.

"Parámetros ineludibles"

El pronunciamiento de la Corte IDH fue recibido con beneplácito por oenegés ambientalistas y de derechos humanos. Los dos países que solicitaron la opinión consultiva no han reaccionado hasta ahora.

"La Corte Interamericana establece estándares jurídicamente vinculantes [...] para la protección del derecho a un medio ambiente sano", destacó Viviana Krsticevic, directora ejecutiva del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), en una conferencia de prensa virtual.

La abogada Luisa Gómez, del Centro para el Derecho Ambiental Internacional (CIEL, por sus siglas en inglés), señaló que "los efectos jurídicos de una opinión consultiva [...] son parámetros jurídicos ineludibles para los Estados y para sus agentes".

"Eso implica que las decisiones y las normativas que adopten deben ser consistentes con estas directrices interpretativas que está enviando la Corte Interamericana", añadió Gómez en la misma conferencia.

Por su parte, la abogada Marcella Ribeiro, de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), resaltó que esta es "la primera vez que un tribunal internacional abordó directamente el cambio climático como problema jurídico y estructural de derechos humanos".

La Corte "estableció de manera amplia y categórica el alcance de los derechos individuales y colectivos y los estándares de obligaciones de los Estados en el contexto de la emergencia climática", subrayó la jurista brasileña.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad