Colombia, Acuerdo de Escazú, Medio Ambiente, Latinoamérica
El palo del ahorcado, en Ciudad Bolívar, Colombia. AFP

Corte Constitucional de Colombia avala ley que ratifica el Acuerdo de Escazú

Adoptado en 2018 en Costa Rica, fue ratificado en 2021 por 12 estados, entre ellos Argentina, Bolivia, Ecuador, México y Uruguay

AFP

29/08/24 | 07:10am

La Corte Constitucional de Colombia avaló este miércoles la ley por la que el país suramericano ratificó el Acuerdo de Escazú, el primer tratado de América Latina y el Caribe para la defensa de ecologistas, tras cinco años a la espera de esa decisión.

"Felicitaciones a la Corte Constitucional. El tratado de Escazú es hoy ley en Colombia", celebró el presidente Gustavo Petro en la red social X.

El exmandatario Iván Duque (2018-2022) firmó el pacto regional en 2019 y tres años después el Congreso ratificó la adhesión de Colombia, el país con más defensores del medioambiente asesinados.

Anuncio

Sin embargo, faltaba que la Corte Constitucional declarara la exequibilidad de la ley para que entrara en vigor.

El Acuerdo de Escazú establece disposiciones específicas para garantizar la justicia en asuntos ambientales y proteger los derechos de los defensores de la naturaleza en América Latina, la región donde se concentran la mayoría de los asesinatos contra esos activistas en el mundo.

Adoptado en 2018 en Costa Rica, fue ratificado en 2021 por 12 estados, entre ellos Argentina, Bolivia, Ecuador, México y Uruguay (la anfitriona Costa Rica aún no lo ratifica).

Atravesado por un conflicto armado de más de medio siglo, Colombia está entre los países más letales para los ambientalistas.

El último informe de la ONG Global Witness reveló que Colombia es el país con el mayor número de defensores de la naturaleza asesinados, con 60 casos en 2022.

Anuncio

Los ambientalistas colombianos están amenazados por enfrentarse a intereses de mineros, madereros, ganaderos, empresas petroleras y grupos armados ilegales que lucran de la minería ilegal, el cultivo de hoja de coca y el narcotráfico.

Desde su llegada al poder en 2022, el izquierdista Petro se comprometió a frenar la violencia contra los activistas, pero oenegés locales denuncian que sus acciones han sido insuficientes.

El fallo de la Corte Constitucional "ayudará a saldar una deuda histórica con la naturaleza y con las personas defensoras del medio ambiente", aseguró este miércoles en un comunicado la organización internacional World Wide Fund for Nature (WWF).

Este aval a la ratificación del Acuerdo de Escazú llega como antesala de la COP16, la principal conferencia mundial sobre biodiversidad que se celebrará del 21 de octubre al 1 de noviembre en Cali (suroeste).

"Es una excelente noticia a puertas de la COP16", celebró la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad