Cambio en asignación impactaba a 118 mil personas en pobreza y pobreza extrema, según jerarca
19/08/25 | 16:56pm
La presidenta ejecutiva del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Yorleny León, pidió a los diputados de la Comisión de Hacendarios mocionar a fin de corregir la segunda modificación al presupuesto nacional que otorga ¢18 mil millones al Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) transfiriendo recursos de dicha institución procedentes del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf).
Según explicó la jerarca a los legisladores, la decisión fue tomada a raíz de una consulta dirigida por la Contraloría General de la República (CGR) al Ministerio de Hacienda en julio pasado, con respecto a la distribución de recursos al Banhvi, en virtud de lo cual dicha cartera ejecutar el ajuste en la modificación enviada en agosto a la Asamblea Legislativa.
"El 12 de agosto el Ministerio de Trabajo le emite un oficio al IMAS donde nos indica sobre la disminución presupuestaria que vamos a sufrir producto de esta modificación (...). Esto significa que, aproximadamente, unas 118 mil personas en este país que se encuentran en condición de pobreza o pobreza extrema se van a ver afectadas con esta reducción", indicó León.
Asimismo, la funcionaria solicitó que para el análisis del presupuesto nacional del 2026, que será entregado por Hacienda en septiembre próximo al Parlamento, se tenga en cuenta tal distribución de recursos a fin de evitar la recurrencia de dicha circunstancia, a juicio de León, con la venia de la CGR.
"Esta no es la primera vez que a un destino específico no se le asigna la totalidad de los recursos para asignárselos a otro. Yo no tengo duda que esas motivaciones se alejan absolutamente del principio de realidad (...) que busca evitar que los actos administrativos se aparten de la realidad y desconozcan la situación fáctica que está sucediendo en las instituciones que nos toca atender", dijo León.
La solicitud de la jerarca del IMAS generó cuestionamientos por parte de algunos legisladores, como fue el caso de la presidenta de la Comisión, Paulina Ramírez, quien afirmó que la responsabilidad primaria en la elaboración del presupuesto recae en el Poder Ejecutivo, siendo improcedente delegar tales correcciones en el Congreso.
"Yo creo que esta Asamblea Legislativa tiene que desechar esa parte del presupuesto y que el próximo año se ponga en orden el cálculo adecuado y que nos manden el presupuesto con la distribución correspondiente", expresó Jonathan Acuña, diputado del Frente Amplio.
Pilar Cisneros, jefa de la fracción oficialista, exhortó a los diputados a "no buscar culpables sino soluciones" a la situación expuesta por la presidenta del IMAS,
"Si al Banhvi le sobra plata y para atender a los pobres nunca tenemos suficiente, ¿qué es lo que tenemos que hacer? Simple y sencillamente presentar una moción, revertir eso y que no le quiten la plata a la gente que más lo necesita, mientras que el Banhvi está sentado en un pozo de plata que no puede ejecutar", dijo Cisneros.
Al cierre de la sesión, la presidenta de dicho foro parlamentario presentó junto a otros diputados una moción para eliminar de la modificación presupuestaria las rebajas de ¢18 mil millones al IMAS con recursos de Fodesaf, así como ¢5 mil millones de ese mismo fondo destinados originalmente a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Por otra parte, se pretende eliminar el rebajo de ¢722 millones que se le aplicaría a pago de becas, igualmente con dinero de Fodesaf, para un total de ¢24 mil millones. Dicha moción será conocida este miércoles en la próxima sesión de la Comisión de Asuntos Hacendarios.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad