Ente rector deberá emitir informes semestrales hasta validar la recuperación de ecosistema, según sentencia
05/08/24 | 17:29pm
Una serie de omisiones por parte de las autoridades ambientales que han provocado el deterioro del ecosistema marino del Humedal Laguna Pochotal en Playa Hermosa, Garabito, fue determinado por el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda del Segundo Circuito Judicial de San José.
La causa tramitada bajo el expediente 21-008119-1027-CA-5 fue interpuesta el 13 de diciembre del 2021 por el abogado Walter Brenes, contra el Estado y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), demandando una serie de acciones como la eliminación de canales artificiales que están drenando dicho humedal, así como una mayor intervención del ente rector a fin de evitar acrecentar el daño.
La sentencia No. 2024004850 del mencionado tribunal ordena la eliminación de estos canales, por cuanto se comprueba la alteración de la dinámica ambiental en tales humedales.
Por otra parte, se instruye una mayor coordinación interinstitucional entre la Secretaría Técnica Ambiental (Setena), el Área de Conservación Pacífico Central (Acopac-Minae) así como la Municipalidad de Garabito en la prevención de estas afectaciones.
Así también, se determinó que una importante cantidad de terrenos identificados en el Registro Nacional de Humedales, relacionado al humedal de la laguna de Pochotal, están inscritas en propiedad privada, y estarían afectadas para llevar a cabo desarrollos contrarios a la naturaleza de dichos terrenos.
“Ha llegado el momento de identificar y penar a quienes cometieron infracciones y los que están invadiendo y destruyendo el humedal. Habrá que hacer demoliciones, habrá que tomar en cuenta las indicaciones que han dado los jueces, pero, lo más importante, es que llegó el momento en que el Sinac y el Estado, por medio del Minae, tienen que realizar urgentemente las acciones necesarias para recuperar lo poco que queda del espejo de agua de la laguna Pochotal y alrededores”, manifiesta el litigante.
Por otra parte, el Sinac deberá presentar una ruta de trabajo que refleje lo ordenado con plazos, acciones a realizarse, así como detallar las instituciones interventoras y fiscalizadoras, informes que deben presentarse cada seis meses hasta llevarse a cabo un diagnóstico y recuperación del Humedal Laguna Pochotal.
La sentencia, emitida el pasado 29 de julio, fue firmada por los jueces Rolando Hernández, Lourdes Vargas y Vera Rojas.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad