marcha, protesta, san josé, ccss, Frente Nacional de Lucha
Manifestación en defensa del FEES, el 16 de agosto de 2022. Foto: Conare

Convocan a marcha el 8 de noviembre en San José en defensa de la CCSS, contra jornadas 4x3 y modificación de norma técnica del aborto

Consignas también incluyen pedir “justicia” por homicidio de activista indígena Jehry Rivera

24/10/25 | 11:28am

Exigir el pago de la deuda del Estado con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el respeto a su autonomía, así como pronunciarse en contra de la modificación a la norma técnica del aborto terapéutico y decir no a las jornadas laborales de 12 horas.

Estas son parte de las consignas sobre las cuales el colectivo Frente Nacional de Lucha (FNL) ha convocado públicamente a una marcha en el centro de San José el sábado 8 de noviembre a partir de las 9:00 a. m., iniciando en el Parque de la Merced y concluyendo en el Parque de las Garantías Sociales.

"El FNL denuncia que la crisis actual del país, el deterioro de los servicios públicos, aumento de la desigualdad y violencia social es consecuencia de directa de décadas de imposición del modelo neoliberal que busca reducir el papel del Estado, privatizar las instituciones públicas y convertir los derechos sociales en negocios", dijo Natalia Solís, vocera del movimiento.

Anuncio

Asimismo, la manifestación obedece a la tercerización de servicios en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), así como la venta del Banco de Costa Rica (BCR), el "desmantelamiento" de entidades como Acueductos y Alcantarillados (AyA) y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y el "desfinanciamiento" de la educación.

"Hoy más que nunca, cuando el discurso oficial ataca a las instituciones públicas y menosprecia el papel del Estado en la justicia social, la calle vuelve a ser el espacio de resistencia y esperanza", añadió Solís.

Dicho movimiento hace un llamado a manifestarse en esa fecha desde el 2012 en remembranza de lo que califican como una represión hacia representantes de comunidades rurales de Guanacaste, Puntarenas y Alajuela quienes en aquel momento se manifestaban "pacíficamente" frente al edificio principal de la CCSS.

Otras consignas

  • Defensa del agua como bien público y derecho humano.
  • Fortalecimiento del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) como ente rector de la igualdad de género.
  • Derechos sexuales y reproductivos para las mujeres y personas migrantes.
  • Protección del campesinado y de la soberanía alimentaria.
  • Protección de los ecosistemas frente al uso indiscriminado de agroquímicos.
  • Respeto a los derechos de pueblos originarios y castigo a responsables de los asesinatos de Sergio Rojas y Jehry Rivera.
  • Eliminación de toda forma de discriminación por orientación o identidad sexual.

Anuncio

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad