continuidad servicio, recope, riesgo, planificación, inversiones, CGR
Foto: Informe DFOE SOS IAD 00003-2025 CGR

Continuidad del servicio en Recope en riesgo por falta de planificación en mantenimiento de inversiones, señala Contraloría

En $1.200 por hora se estima el costo por retrasos en descarga de hidrocarburos por buques dado el deterioro de infraestructura y equipos de muelle petrolero

24/07/25 | 12:28pm

Fugas, retrasos en descargas de hidrocarburos y problemas de estabilidad corren el riesgo de materializarse a causa de que el mantenimiento no se ha consolidado como un eje transversal en la continuidad del servicio a cargo de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope).

Así lo determinó la Contraloría General de la República (CGR) en el informe de auditoría DFOE-SOS-IAD-00003-2025 publicado este jueves, en el que se fueron analizados los controles que ejecuta la institución en la fase de post inversión para sus proyectos de inversión pública.

Según el órgano fiscalizador, como consecuencia de lo reseñado el 56,31% del total de ventas de Recope están en riesgo por infraestructura o equipos sin redundancia en los planteles de La Garita y El Alto.

Anuncio

Así también, unos $1.200 es el costo estimado en atrasos por hora en la descarga de hidrocarburos de buques dado el deterioro de la infraestructura y equipos del muelle petrolero. Por otra parte, la CGR determinó que ninguno de los proyectos que avanzaron a fase de post inversión entre el 2020 y 2024 fueron evaluados al fin del proceso.

"Recope no integró los proyectos en fase de post inversión en el portafolio, la asignación presupuestaria es de menos del 2% anual de capital fijo para el mantenimiento de infraestructura de equipos. También faltan pruebas de funcionalidad y documentación técnica", indica el informe.

Para la Contraloría, lo anterior se debe a que los esfuerzos de la institución se han orientado a la entrega de obras, sin vincular el ciclo de vida de los proyectos públicos con el ciclo de vida de los activos, incrementando riesgos de funcionalidad y sostenibilidad.

"Además, no se cuenta con indicadores que permitan evaluar el desempeño del mantenimiento correctivo. Tampoco se tiene un plan de sustitución de activos para los equipos obsoletos, inventarios mínimos de repuestos, redundancia de equipos críticos y la accesibilidad a manuales es limitada", añade la evaluación.

Anuncio

riesgos_fugas_recope

Foto: Informe DFOE SOS IAD 00003-2025 CGR

Recope responde

En respuesta al informe del ente contralor, en Recope aseguran que en los últimos tres años se han logrado resolver riesgos críticos en infraestructura, almacenamiento y seguridad informática, así como el planeamiento de una cartera de 91 inversiones para mantener la continuidad del servicio.

Entre lo realizado hasta el momento se destaca la inversión por más de $52 millones en obras como el dragado del muelle 5.0 y 5.1 en Moín, sistema de filtración de líneas marinas y poliducto, sustitución de calderas en Moín, tanques de almacenamiento recuperados y reubicación de líneas por la ampliación de la Ruta 32, entre otros.

Karla Montero, presidenta ejecutiva de Recope

Entre varias disposiciones, la CGR dio un plazo a la jerarca al 15 de abril del 2026 para remitir una certificación en la que conste el avance en la elaboración de un proceso sistemático que integre el mantenimiento como una función crítica y prioritaria que garantice la continuidad del servicio público.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad