Tribunal Contencioso Administrativo, apelación, rechazo, Municipalidad de San José, infraestructura telecomunicaciones, construcción
Fotos: cortesía

Contencioso rechaza apelación municipal y mantiene clausura de torre de telecomunicaciones en Rohrmoser por “riesgo inminente”

Infraestructura presuntamente invade derecho de vía generando potenciales accidentes de tránsito, según consideró juez

12/09/25 | 12:48pm

El Tribunal de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda del II Circuito Judicial de San José rechazó un recurso de apelación interpuesto por la Municipalidad de San José contra una medida cautelar que obliga a la administración a clausurar una torre de telecomunicaciones ubicada en el parque Iberia en Rohrmoser.

Así consta en el voto No. 307-2025-I del pasado 8 de agosto, en el que da firmeza a la medida impuesta a solicitud de un ciudadano de apellidos Gómez Sánchez contra el municipio, así como el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y la firma Golden Comunicaciones.

"Se dimensiona la medida cautelar otorgada y se ordena a la Municipalidad de San José colocar en la torre objeto de esta medida los sellos que indiquen su clausura, así como una rotulación que comunique la medida adoptada", indica la resolución de los jueces Rosa María Cortés, Hubert Fernández y Laura García.

Anuncio

Asimismo, se obliga a que ambas medidas deban "ser revisadas y reemplazadas para que estén siempre visibles, en caso de que se vean afectadas por la acción del hombre o por eventos climáticos"

¿Qué motivó la acción?

Según consta en el expediente No. 25-001168-1027-CA-2, del cual AmeliaRueda.com tiene copia, la parte actora solicitó la medida cautelar en virtud de que la construcción de dicha torre afecta la seguridad de tránsito, la vida, integridad física y salud de las personas, recurriendo además que fue levantada de manera irregular sobre el derecho de vía.

La autorización fue dada por el Concejo Municipal según acuerdo tercero, artículo IV en sesión ordinaria No. 155 del 25 de abril del 2023.

"Indica (la parte gestionante) que las condiciones en las que se realiza la construcción de la torre, esto es, en una curva, sin retiro alguno del borde de la vía, sin alineamiento del MOPT, irrespetando la distancia del centro de la calle a la torre (...) pone en riesgo de grave daño a las personas que utilizan la vía pública".

Anuncio

El recurrente aportó un informe emitido por el arquitecto Mauricio Castro, el cual hace constar que la infraestructura de telecomunicaciones tiene un desfase de 1,30 metros respecto de la autorización dada por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), ubicándose en el derecho de vía.

"Por todas omisiones de hecho y derecho, dicha Torre debe proceder a su demolición... existe un riesgo inminente de accidentes por la inercia producida por los giros de radio de la red vial", prueba que para el juez Alex Rojas fue tomada como de "mucha relevancia" relevante para resolver la medida cautelar, en resolución No. 2025004335.

Innovación "a derecho"

Juan Manuel Campos, abogado y experto en telecomunicaciones, opinó que el crecimiento de la infraestructura de telecomunicaciones a partir de la entrada en operación de la red 5G debe ser paralela a la vigilancia que deben tener empresas desarrolladoras, gobiernos locales y operadores sobre los marcos normativos vigentes en materia constructiva.

"La ley 10.216 (para incentivar y promover la infraestructura de telecomunicaciones en Costa Rica) constituye un gran avance, pero también implica una responsabilidad de parte de todos los que actúan en el proceso de cumplir la normativa colateral", indicó Campos.

Alrededor de $300 millones serán invertidos en infraestructura de telecomunicaciones por los ganadores de la subasta de frecuencias para explotación comercial de la red móvil de quinta generación, esto a fin de ampliar las zonas de cobertura de dicha tecnología, según fue establecido por el Poder Ejecutivo en las condiciones del concurso.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad