contaminación agua, san josé, aya, juan manuel quesada
Crédito: Facebook AyA

Contaminación de agua en planta de Guadalupe “no es normal”, dice jerarca de AyA, quien pide intervención de autoridades judiciales

Este sábado se anunciaron suspensiones en cantones como Tibás, Moravia, Goicoechea y algunos distritos capitalinos para horas de la tarde

14/09/24 | 14:46pm

La contaminación de agua con hidrocarburos reportada este viernes en la planta potabilizadora de Guadalupe "no es normal", admitió Juan Manuel Quesada, presidente del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), en virtud de lo que pidió apoyo a las autoridades judiciales para dar con los responsables.

"De forma inmediata activamos nuestro protocolo (este viernes por la noche), cerramos la llave de la planta y logramos impedir que esa contaminación llegara a las tuberías del sistema protegiendo así la salud y la vida de más de 120 mil personas", dijo Quesada.

Asimismo, el jerarca confirmó este sábado que un equipo de investigadores del AyA se dio a la tarea de realizar un trabajo de campo en el lugar a fin de tratar de encontrar posibles indicios sobre este acto con presunto origen doloso.

Anuncio

"El agua que está llegando a estas comunidades es agua potable; pueden consumirla sin ningún problema. Mientras tanto, en el AyA vamos a seguir trabajando para que la afectación a estas comunidades sea lo menos posible", añadió Quesada.

Este sábado, por medio de las redes sociales de esta institución, se informó sobre suspensiones entre las 12 p.m. y hasta las 11:30 p.m., en comunidades de cantones como San José, Tibás, Goicoechea y Moravia, relacionados con la contaminación reportada.

En enero anterior una situación similar se registró en la misma planta potabilizadora ubicada en Guadalupe, impactando a alrededor de 107 mil personas, determinándose por la Universidad de Costa Rica que el agente contaminante fue xileno, químico presente en pinturas, diluyentes y productos similares.

Anuncio

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad