sinpe móvil, factura electrónica, tributación, hacienda
Archivo

Consumidores deberán exigir factura al pagar productos o servicios con Sinpe Móvil a partir del 1 de septiembre

Autoridades fiscales confían en “cultura tributaria” de la ciudadanía para llevar con éxito dicha implementación

19/08/25 | 12:47pm

Personas físicas o jurídicas que comercialicen productos o servicios y reciban pagos por medio de transferencias Sinpe Móvil deberán emitir a partir del 1 de septiembre la correspondiente factura electrónica que respalde dicha transacción ante la Administración Tributaria, y será obligación del cliente solicitar este documento.

Pese a que la normativa en este tema es clara, el director de Tributación Directa, Mario Ramos, dijo este martes en el programa Nuestra Voz que confía en la "cultura tributaria" del costarricense para arrancar con éxito la implementación de la primera fase de esta estrategia fiscal, la cual espera que se fortalezca posteriormente con la construcción de una base de datos.

"Yo tengo mucha confianza en los costarricenses y en la capacidad que hemos tenido como sociedad de ir construyendo cada vez más una cultura tributaria. Una discusión como esta hace seis, siete o diez años hubiera sido imposible pensar porque la gente ni siquiera se preocupaba por el tema de si alguien estaba evadiendo o no", indicó Ramos.

Anuncio

Por otra parte, el funcionario admitió que para la Administración Tributaria es desafiante de momento discernir entre cuáles operaciones vía Sinpe Móvil corresponden a transacciones de carácter comercial y las que no lo son, siendo que el Banco Central solo provee información global que no detalla tales rubros.

¿Cuánto dinero mueven las transacciones de Sinpe móvil por año?

"Requerimos tener un dato de cuánto es, porque al tener el Sinpe esa doble característica no tenemos nosotros desde el Ministerio de Hacienda un estudio fehaciente que nos diga del total de transacciones Sinpe que existen cuántas corresponden a actividades comerciales y cuántas no. Eso no lo podemos saber", indicó el director de Tributación.

En ese orden, además del progresivo levantamiento de un banco de información que permita desarrollar acciones de fiscalización eficaces, la implementación de tecnología basada en recursos como Inteligencia Artificial es parte de la estrategia de la que echarán mano las autoridades para procurar reducir la evasión.

"A través de la tecnología estamos identificando focos de evasión que hace 10 o 15 años nunca imaginamos", destacó Ramos, previendo que para finales de año ya se hayan logrado implementar los 28 módulos correspondientes al proyecto de Hacienda Digital tras la firma de su ley en noviembre del 2020.

Anuncio

Según datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR), el año anterior se registraron transacciones por ¢10,8 billones a través de este mecanismo de transferencia de fondos.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad