Piden al Gobierno buscar recursos para construir a los pasos a desnivel previstos en el diseño original
01/04/25 | 14:31pm
La construcción de rotondas en la ruta 32 fueron “una decisión política y no técnica”, así lo aseguran expertos al revelar los múltiples riesgos que generan las estructuras, entre ellos, el aumento en la cantidad de accidentes en la carretera ampliada.
Los ingenieros Mario Durán y Olman Vargas analizaron el tema en el programa Nuestra Voz y coinciden en que es urgente que el Gobierno consiga el presupuesto necesario para retomar la construcción de los pasos a desnivel establecidos en el diseño original.
La voz de los expertos se suma a un reciente informe del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), que pidió a las autoridades aplicar cambios en los diseños geométricos de las rotondas, las cuales ya empezaron a provocar accidentes en la zona, principalmente con vehículos de carga.
Stephan Rodríguez Shum - ingeniero del LanammeUCR
Lea: En un solo día, dos tráilers sufrieron accidentes al ingresar a rotondas de ruta 32
Durán y Vargas aseguran que para concluir el proyecto de la manera adecuada se requieren alrededor de $120 millones, lo cual debería ser una prioridad para la actual Administración.
“La decisión de construir las rotondas fue una decisión política, no fue una decisión técnica y definitivamente fue una decisión que afecta directamente la vida y la calidad de vida de toda la gente de la región de Limón.
“No por tener un tema político de que hay que habilitar la carretera antes de que venga la época electoral se debió haber tomado esa decisión (de construir rotondas) tan ruda y tan drástica con el pueblo limonense”, dijo Vargas, quien agregó que él personalmente le advirtió al exministro Mauricio Batalla del riesgo que iban a representar las rotondas en una ruta construida para ser de alto tránsito.
(Expertos del Lanamme emitieron informe con posibles mejoras en diseño geométrico de las rotondas en la Ruta 32)
Por su parte, el ingeniero Durán es claro en asegurar que la Administración debe realizar de inmediato las correcciones a las rotondas, ya que no sólo se trata de estructuras no adecuadas para dicha carretera, sino que además se diseñaron mal.
“La rotonda no es como una tortilla que se pone en un terreno plano, el terreno es ondulado, el diseño muchas veces requiere diámetros mayores y en este caso lo que está fallando es que las rotondas son muy pequeñas, los ángulos de entrada son muy pequeños.
“La vida útil va a ser más corta, están mal diseñadas y en realidad yo diría que hubo falta de diligencia del MOPT, en buscar a tiempo el financiamiento para hacer bien este proyecto con el estándar que estaba originalmente”, manifestó Durán.
El experto agregó que desde el inicio de la Administración se le advirtió, inicialmente al exministro Luis Amador, la necesidad de buscar presupuesto para construir los pasos a desnivel. También explicó que se señaló que las rotondas eran soluciones para sitios específicos, con capacidad limitada y no en general como se aplicó en la carretera al Caribe.
Durán dijo que la vida útil de las rotondas construidas será menor a los 10 años, contrario a lo expuesto por el MOPT. Para el experto, la ruta 32 quedó “mutilada” y que ahora se deben buscar soluciones y correcciones a corto plazo.
Para ambos ingenieros, la responsabilidad de la actual Administración es terminar la carretera de manera adecuada y no heredar al próximo Gobierno la problemática.
Entre otras preocupaciones que comparten los expertos se encuentra el riesgo que representa la carretera en horas de la noche, la falta de puentes peatonales y el peligro que supone para los vecinos.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad