Milla fronteriza, cuarterías, minería, fiscalía, desalojo, demolición, noticias, Costa Rica
Archivo

De manera ilegal, personas dedicadas a minería construyeron cuarterías en milla fronteriza: Fiscalía pide desalojo y demolición

Son “grupos empoderados” que pagan millones por su defensa, señala fiscal

12/09/25 | 13:12pm

De forma ilegal, grupos dedicados a la minería en la zona norte del país construyeron cuarterías en plena milla fronteriza con Nicaragua. Ante esta situación, la Fiscalía Adjunta Ambiental solicitó el desalojo y la demolición de las estructuras levantadas.

El fiscal coordinador de esa oficina, Luis Diego Hernández, explicó este viernes en el programa Nuestra Voz que este es uno de los múltiples retos en la defensa de terrenos del Estado y de las áreas silvestres protegidas.

“La lucha es constante porque ahorita existe una amenaza, un retroceso en la legislación como modus operandi, que se están apropiando de las áreas silvestres protegidas de los espacios ecológicos”, dijo Hernández al explicar uno de los casos que llevan en la Fiscalía Adjunta Ambiental. 

Anuncio

Milla fronteriza

El fiscal a cargo manifestó que se detectaron construcciones ilegales en la milla fronteriza con Nicaragua y ante la acción, mantienen activos procesos judiciales contra las familias que están a cargo de la infraestructura y que, incluso, mantienen todo un negocio en la zona al margen de la ley. 

“Ahorita estamos en una lucha por desalojar infraestructura construida ilegalmente en la milla fronteriza, nuestro país tiene esta figura, son cuatro kilómetros, una franja en la frontera don Nicaragua que es inalienable que coincide incluso con áreas silvestres protegidas como el refugio Maquenque y que está siendo desplazada, ocupada, por grupos empoderados, por una estructura y que están asociados a la minería. 

“La Fiscalía en este momento, la semana pasada, realizó una vista de medidas cautelares y está solicitando el desalojo y la demolición de estas estructuras”, explicó Hernández. 

Anuncio

Luis Diego Hernández – fiscal coordinador 

En medio de la investigación que se realiza en la zona fronteriza, en la Fiscalía han detectado que la construcción de infraestructura ilegal tiene un ligamen directo con las personas dedicadas a la extracción de oro y que esto les permite, incluso, tener dinero a la mano para pagar un abogado que los represente en el proceso. 

También, por experiencia de otros países, tienen claro que no se puede descartar que los grupos dedicados a la minería ilegal tengan vínculos con el narcotráfico. 

“Hemos encontrado una relación de estas familias o cuarterías que están ahí ilegalmente con la extracción ilegal de oro, es decir, son infraestructuras, viviendas que sirven para el avituallamiento para el tráfico de personas, que vienen a participar de esta actividad minera y hay cabecillas y hay personas que han hecho de este traslado de personas y de estas habitaciones de estas personas ahí, todo un negocio.

“Incluso, son defendidas por abogados específicos que les cobran ¢1 millón por llevarle el caso a cada familia; nosotros nos preguntamos de dónde salen estos recursos y hemos encontrado que existe un asocio con la minería”, señaló el experto. 

Luis Diego Hernández – fiscal coordinador 

El fiscal a cargo dijo que durante la investigación se ha logrado determinar que estos grupos realizan inversiones millonarias en abogado, tómbolas para la extracción de oro e incluso carros de doble tracción para su fácil traslado en la zona. 

Ante esto, anuncian que mantendrán la lucha y el seguimiento a las medidas solicitadas para desalojar y demoler todas las estructuras construidas de manera ilegal en la milla fronteriza y que permite mantener el negocio de la extracción de oro al margen de la ley. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad