Recursos fueron otorgados por el Banco Interamericano de Integración Económica (BCIE)
02/12/24 | 15:54pm
El ministro de Obras Públicas y Transportes, Mauricio Batalla, dijo este lunes ante los diputados de la Comisión de Alajuela que espera para febrero del 2025 presentar ante el Congreso el proyecto de ley respecto al préstamo por $770 millones por parte del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para el financiamiento de la Ruta 1.
Lo anterior tras el término del "Fideicomiso Ruta 1", suscrito entre el Gobierno con el Banco de Costa Rica en el 2015 y finiquitado en agosto del 2023, del cual lograron materializarse $30 mil millones por concepto de peajes.
A este respecto, y en aras de que el proyecto pudiera ser analizado de forma expedita en la Comisión de Hacendarios, el jerarca invitó a los legisladores representantes de Alajuela a integrar mesas de trabajo para que puedan generarse resultados que permitan facilitar la defensa del proyecto durante su fase de análisis.
En ese sentido, María Marta Padilla, diputada independiente y presidenta de la Comisión de Alajuela, pidió a Batalla poner fecha para dichas reuniones y con ello la disposición del foro para acudir a dichos encuentros.
Incluso, Leslye Bojorges, diputado del partido Unidad Social Cristiana, expuso la posibilidad de que el proyecto pudiera ser estudiado en la Comisión de Alajuela sin pasar por Hacendarios, propuesta que secundó su compañera de fracción Daniela Rojas, poniendo como ejemplo otros proyectos sobre los cuales se han aplicado "excepciones" en torno al foro donde son discutidos.
No obstante, el congresista José Joaquín Hernández, del partido Liberación Nacional, enfatizó en que por jurisprudencia de la Sala IV el proyecto tendría que ser dictaminado en la Comisión de Hacendarios.
Batalla también exhortó a los diputados avanzar en el proyecto de ley de expropiaciones (expediente No. 24.669) presentado en octubre pasado por el legislador del partido Liberal Progresista, Luis Diego Vargas, con el cual se pretende pasar de dos años a seis meses el trámite para ejecutar estos procesos, considerando que para esta vía hacia occidente aún faltan 400 expropiaciones.
Una de las mejoras propuestas por Batalla fue la mejora del peaje en Rio Segundo de Alajuela, el cual describió como una "atrocidad". Archivo
Batalla aprovechó para defender ante los diputados el finiquito con el Banco de Costa Rica (BCR) del "Fideicomiso Ruta 1", calificando este acuerdo como un "fracaso", tras siete años desde su entrada en vigor.
Tal aseveración la justificó con argumentos como el escaso avance de las obras, los más de 440 problemas de diseño identificados por el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), así como las 5 OBIs (obras a ejecutarse con el fideicomiso) a las que se les señalaron defectos por parte de la Contraloría General de la República.
Incluso, Batalla admitió que el tema podría llegar a ser tramitado en la vía contenciosa administrativa, siendo que el BCR debe "devolver la plata" o rehacer las obras calificadas con defectos.
Como parte de las mejoras comunicadas por el funcionario durante su comparecencia en dicho foro legislativo, indicó que la obra prevista consta de un total de 55 kilómetros, 16 intercambios, puentes nuevos, mayores velocidades de diseño y una mejora en el peaje de Río Segundo, el cual calificó como una "atrocidad".
Por otra parte, otras obras paliativas en puntos como El Coyol y La Garita (sector conocido como "Manolos" también se materializarían a finales del 2025, con apoyo de la Municipalidad de Alajuela e incluso capital aportado por la Liga Deportiva Alajuelense (LDA); esto hasta no concretarse una solución definitiva, la cual se estima para el 2028 en procura de reducir los niveles de embotellamientos.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad