Contactaban a las víctimas, muchas de ellas personas mayores, y les informaban que habían ganado un supuesto premio millonario de una lotería
24/09/24 | 09:54am
Un jurado federal en Carolina del Norte, Estados Unidos, condenó a un hombre de 40 años identificado como Roger Roger y de nacionalidad costarricense por liderar un "esquema de telemercadeo fraudulento" que operaba desde un "call center" en Costa Rica. Según un comunicado del Departamento de Justicia, Roger dirigió una trama para estafar a varias víctimas en Estados Unidos durante años, haciéndose pasar por funcionario del Gobierno estadounidense.
Los colaboradores de Roger, bajo falsas identidades como agentes gubernamentales, contactaban a las víctimas, muchas de ellas personas mayores, y les informaban que habían ganado un supuesto premio millonario de una lotería. Para poder reclamar el premio, le decían a las víctimas que debían realizar una serie de pagos por adelantado, presuntamente para cubrir impuestos, aranceles y otros cargos.
El esquema utilizaba tecnología para que las llamadas parecieran provenientes de Washington D.C. u otras ciudades de Estados Unidos, cuando en realidad se realizaban desde Costa Rica.
Las pruebas en el juicio demostraron que la red liderada por Roger defraudó a las víctimas por "más de $4 millones". Las autoridades estadounidenses contaron con la colaboración de Costa Rica para lograr la captura y extradición de Roger, según informó el Departamento de Justicia.
El jurado encontró a Roger culpable de conspiración para cometer fraude postal y electrónico, fraude electrónico, conspiración para cometer lavado de dinero y lavado de dinero internacional. Debido a que el fraude afectó al menos a 10 personas mayores de 55 años, Roger enfrenta una pena máxima de 25 años de prisión por cada uno de los cargos de fraude y 20 años por cada uno de los cargos relacionados con el lavado de dinero.
La fecha de la sentencia será determinada posteriormente por un juez federal, según las autoridades estadounidenses.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad