comex, reacción, aumento, aranceles, eeuu,
Las exportaciones crecieron menos que las importaciones en el último año, según el IICE. Foto: Archivo

Comex realizará gestiones para “entender” alcance de aumento en aranceles impuestos por EEUU y reconoce que negociación es “compleja”

Gobierno de Trump anunció que impuesto pasará de 10% a 15% para entrada de productos costarricenses

01/08/25 | 15:01pm

Con sorpresa afirman haber tomado en el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) lo resuelto por el gobierno estadounidense en torno a la nueva imposición de aranceles a más de 70 países, entre los que Costa Rica está incluido.

En el primer anuncio dado por el presidente de EEUU, Donald Trump, en el llamado "Liberation Day", se indicó que para Costa Rica el arancel aplicado a las exportaciones de bienes costarricenses sería de 10%; sin embargo el jueves se anunció que el porcentaje sería de 15%.

"Este cambio ocurre en el contexto de un proceso de negociación en el que Costa Rica ha actuado de buena fe, defendiendo decididamente el restablecimiento de las mejores condiciones de acceso para nuestras exportaciones", indicó la cartera por medio de un comunicado.

Anuncio

Asimismo, Comex reconoció que "la negociación es compleja y aún está en curso", esto en relación con las diferentes mesas de trabajo sostenidas con representantes de la administración Trump, encabezadas por el ministro del ramo, Manuel Tovar, y en las que han participado diferentes delegados del gobierno tico.

Precisamente uno de los encuentros bilaterales que destacó Comex fue en junio pasado en el marco de la reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en donde Tovar conversó con Jamieson Greer, de la Oficina del Representante Comercial de EEUU.

Tal encuentro fue calificado de "muy positivo" por parte de la cartera rectora en materia de comercio exterior.

"La voluntad de ambos países es que estamos deseosos de llegar a un acuerdo (...) tenemos valores coincidentes, intereses coincidentes y yo he encontrado un genuino interés de la contraparte estadounidense de solucionar esta situación", dijo el ministro posteriormente en una entrevista para el programa Nuestra Voz.

"No nos están castigando"

Tras el anuncio que diera el mandatario Trump con respecto a la imposición de aranceles meses atrás, el presidente de la República, Rodrigo Chaves, manifestó que la decisión se ubicaba dentro de un contexto basado en una "realidad nueva".

Anuncio

"Si la marea sube y levanta todos los botes al mismo tiempo, es una realidad nueva. No nos están castigando en ese sentido", dijo Chaves en conferencia de prensa.

En ese mismo espacio la viceministra de Comex, Indiana Trejos, manifestó que "los porcentajes de aranceles impuestos a otros países superan lo establecido a Costa Rica", siendo que en ese momento el porcentaje arancelario impuesto a nuestro país era el mínimo establecido según el primer anuncio de Trump.

Impacto

Con la imposición del 10% de aranceles a importaciones desde Costa Rica, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) estableció en su Informe de Política Monetaria presentado en mayo que las proyecciones de crecimiento económico del país para los próximos dos años marcaban una tendencia a la disminución.

Para Leiner Vargas, economista de la Universidad Nacional (UNA), el incremento del 5% más respecto de lo anunciado originalmente podría implicar en algunas industrias y cadenas de producción verse reducido su margen de ganancia en relación con las exportaciones.

"Si nuestros productos salen más caros para los estadounidenses, pueden preferir comprar los mismos productos o similares a otras empresas en otros países o dentro del mismo país", indicó por su parte Roxana Morales, coordinadora del Observatorio Económico y Social de la Escuela de Economía de la UNA, añadiendo que el peso arancelario recaería tanto en el consumidor como en los productores locales.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad