CNC, aprueba, contratar, firma, consultora, revisar, plan, concesión, ruta, Cartago, noticias, Costa Rica
Archivo

CNC aprueba contratar firma consultora para revisar plan de concesión de ruta a Cartago

Expertos darán informe final sobre el futuro del proyecto en el mes de abril

18/02/25 | 17:01pm

El Consejo Nacional de Concesiones (CNC) aprobó la semana anterior avanzar con la contratación de una firma consultora que revise el informe final del proyecto de concesión de la ruta a Cartago.

La contratación del grupo de expertos se hará la próxima semana y se espera que el resultado del análisis esté listo en un plazo de dos meses.

Así lo confirmó a AmeliaRueda.com el ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Efraím Zeledón.

Anuncio

El jerarca celebra el avance registrado en este proyecto en los últimos días y espera que con el aporte final del grupo de expertos se logren mejorar los alcances del plan y avalar la propuesta de concesión de iniciativa privada que estuvo paralizada durante más de un año al inicio de esta Administración. 

Efraím Zeledón - ministro del MOPT 

La secretaria técnica del CNC, Paula Reyes, explicó que con el informe que hará el grupo de expertos la entidad y su Junta Directiva podrán dar a conocer cuál será el futuro de la concesión de la ruta a la Vieja Metrópoli para el próximo mes de abril. 

Anuncio

“Estamos en ese estudio. Esperemos que de aquí a dos meses tenemos ya los resultados del análisis; ya esperamos la próxima semana hacer la contratación, por parte del fideicomiso, la contratación de la firma que estaría revisando la factibilidad y en caso de ser viable trabajamos entonces lo que es la estructuración del cartel”, explicó Reyes. 

La próxima semana se podrá conocer el costo que representa la contratación de este grupo de expertos; sin embargo, es parte de los gastos que asume el fideicomiso conformado para el avance del plan. 

Paula Reyes - secretaria técnica del CNC

Las autoridades son claras en que la concesión a Cartago registra un avance importante, pero reconocen que los plazos establecidos contemplan que el posible inicio de las obras quedaría a cargo de la próxima Administración.

“Ya no dará tiempo de obras, ya lo que es iniciar la obra es complejo, pero sí, por lo menos, dejar firmado el contrato”, dijo Reyes. 

La misma expectativa expresa el ministro del MOPT, quien manifestó a este medio que la intención sería iniciar este año con todo el proceso de licitación.

La constructora MECO es la empresa que propone la ampliación de la ruta a Cartago la cual tendría un valor de $415 millones e incluye la construcción de una conexión entre la rotonda de Hacienda Vieja en Curridabat y la rotonda de las Garantías Sociales en Zapote. 

El ministro del MOPT explicó que, en caso de avanzar con el plan, se debe estructurar el cartel, acoger la propuesta y realizar un proceso de licitación internacional donde más empresas tendrán la opción de presentar ofertas y en caso de ser adjudicadas deberán pagar a la firma proponente del proyecto (MECO) los costos de los estudios y diseños realizados.

“Este es un proceso en el cual una empresa presenta la propuesta, se revisa, se aprueba un cartel e inicia un proceso de licitación que sí lleva tiempo”, señaló Zeledón. 

Efraím Zeledón - ministro del MOPT

Tomando en cuenta los procesos pendientes de cumplir, es que las autoridades tienen la previsión de avanzar este año con la licitación y lograr avanzar con la firma del contrato para el 2026 y posterior inicio de obras que llegarían con el próximo Gobierno. 

Las obras previstas en la concesión a Cartago, la ampliación de la Florencio del Castillo y conexión con la Circunvalación, vendrían a beneficiar a los más de 50.000 conductores que a diario utilizan esta carretera. La promesa de las autoridades es lograr reducir en al menos 30 minutos el recorrido de San José a Cartago y viceversa. 

La propuesta de concesión que presentó MECO desde el 2019 pretende intervenir un recorrido de más de 24,3 kilómetros, contempla un contrato por 25 años, con al menos dos puntos de cobro de peaje en cada sentido y la ampliación integral de toda la carretera. 

Años atrás se manifestó que el costo del peaje previsto sería cercano a los ¢1.030 por sentido; sin embargo, aún se desconoce la tarifa establecida en el informe final que será sometido a revisión por parte del grupo de expertos que se contratarán. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad