Pekín y Bruselas se comprometieron a “implementar plena y fielmente“ los objetivos del Acuerdo de París
AFP
24/07/25 | 08:40am
China y la Unión Europea se comprometieron el jueves a "reforzar sus esfuerzos para luchar contra el cambio climático", en un comunicado conjunto publicado al margen de una cumbre entre líderes europeos y chinos en Pekín.
Pekín y Bruselas se comprometen en este comunicado a "reforzar sus esfuerzos (...) para acelerar una acción rápida a gran escala y en todos los niveles" y a "implementar plena y fielmente" los objetivos del Acuerdo de París.
China y la UE acordaron mejorar la cooperación bilateral en áreas como "transición energética, adaptación, gestión y control de emisiones de metano, mercados de carbono y tecnologías verdes y de baja emisión de carbono", detalló el comunicado.
También acelerarán el despliegue global de energía renovable y facilitarán el acceso a las tecnologías verdes, agregó la declaración.
China celebró además la opinión consultiva emitida en la víspera por la Corte Internacional de Justicia conforme los Estados que vulneran sus obligaciones climáticas pueden estar obligados a pagar indemnizaciones a los países más afectados.
"Esta opinión consultiva refleja la posición y las reivindicaciones de larga data de un gran número de países en desarrollo, entre ellos China, y reviste un significado positivo para la preservación y la promoción de la cooperación internacional en materia de clima", dijo en una conferencia de prensa Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El dictamen de la más alta instancia judicial de la ONU no es vinculante, pero constituye una interpretación jurídica sólida para guiar futuras acciones o decisiones de todo el mundo en términos de justicia climática.
El tribunal concluyó por unanimidad que la "violación" de las obligaciones climáticas por parte de un Estado constituye "un acto internacional ilícito", susceptible de dar lugar a indemnizaciones a los países afectados, en determinadas condiciones y según cada caso.
China es el principal emisor de gases de efecto invernadero, pero en la diplomacia climática suele ubicarse en el grupo de países en desarrollo puesto que su industrialización ha sido mucho más reciente que la de los países occidentales.
Además, el país ha desplegado masivamente en los últimos años el sector de las energías renovables y aspira a llegar a su pico de emisiones en esta década y a la neutralidad de carbono en 2060.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad