AFP
28/07/25 | 08:09am
Las delegaciones china y estadounidense iniciaron este lunes una reunión en Estocolmo sobre los aranceles recíprocos de ambos países, que podría dar lugar a una prórroga de la pausa en la guerra comercial entre las dos potencias.
Esta tercera ronda de negociaciones entre las dos principales potencias mundiales se celebra días antes de que expire el 1 de agosto el plazo fijado por Donald Trump a numerosos socios comerciales para evitar subidas arancelarias.
Los representantes de las dos principales potencias económicas mundiales comenzaron las conversaciones en el edificio Rosenbad, donde se encuentra el gabinete del primer ministro sueco, Ulf Kristersson, según la oficina de este mandatario.
Antes de iniciar el encuentro, China declaró que busca "respeto mutuo y reciprocidad" durante estas negociaciones, que podrían durar dos días.
"Se espera que la parte estadounidense, junto con China (...) reduzca los malentendidos, fortalezca la cooperación y promueva el desarrollo estable, sano y sostenible de las relaciones entre China y Estados Unidos," dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun.
Hay mucho en juego. Las subidas de las tarifas aduaneras oscilan entre el 10% y el 50% anunciado para los productos brasileños. México se expone al 30% y Canadá al 35%.
De concretarse estos recargos, aumentarán los aranceles promedio aplicados a los productos importados a Estados Unidos, que ya de por sí son los más altos desde la década de 1930, según el centro de investigación Budget Lab de la Universidad de Yale.
China y Estados Unidos entraron en abril en una escalada de tarifas aduaneras (125% a los productos estadounidenses y del 145% a los chinos) que rebajaron en una reunión en Ginebra y mantuvieron en otra en Londres.
La guerra arancelaria entre los dos países hizo temblar los mercados financieros y desató miedo a una recesión pero desde entonces las aguas se han calmado y hasta China podría considerarse privilegiado.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad