china, canada, reacciones, aranceles, Donald Trump, EEUU
Fotografía: AFP.

China y Canadá reaccionan ante anuncio de Trump de aranceles generalizados

Casi 70 países se verán impactados por esta medida, incluyendo Costa Rica

Andrei Siles y AFP

01/08/25 | 10:00am

China afirmó este viernes que el proteccionismo "perjudica los intereses de todas las partes" tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de nuevos aranceles en casi 70 países.

En el caso de Costa Rica, el porcentaje impositivo será del 15% y no del 10% como se había establecido en abril pasado, pese a las negociaciones entre los gobiernos de ambos países.

"China se opone sistemáticamente y de manera clara a la imposición de estos aranceles. No hay ganador en una guerra de aranceles o en una guerra comercial", indicó en una rueda de prensa Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

Anuncio

Trump firmó el jueves un decreto que impone aranceles más altos a decenas de países para reestructurar el comercio mundial en beneficio de Estados Unidos.

Los nuevos impuestos aduaneros no entrarán en vigor este viernes como estaba previsto inicialmente, sino dentro de siete días.

Este retraso tiene como objetivo dar tiempo a las aduanas para prepararse, informó un alto cargo estadounidense a periodistas.

Decepción

Por su parte, el primer ministro canadiense Mark Carney dijo este viernes que su gobierno está "decepcionado" por la decisión del presidente Donald Trump de aumentar al 35% los aranceles de Estados Unidos a su país.

"El gobierno canadiense está decepcionado por esta acción", dijo en un comunicado.

Anuncio

En una orden ejecutiva, Trump elevó el impuesto del 25% al 35%.

Sin embargo, una amplia gama de productos cubiertos por un acuerdo de 2020 entre Estados Unidos, México y Canadá permanece exenta de los aranceles.

La orden de Trump citó el fracaso de Canadá en "cooperar para frenar la continua avalancha de fentanilo y otras drogas ilícitas", así como su "represalia" contra sus medidas.

Carney describió los esfuerzos de Ottawa para tomar medidas enérgicas contra el fentanilo y aumentar la seguridad fronteriza.

"Canadá representa solo el uno por ciento de las importaciones de fentanilo de Estados Unidos y ha estado trabajando intensamente para reducir aún más estos volúmenes", dijo.

Ottawa mantiene su compromiso con el Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México (T-MEC), dijo el primer ministro.

La aplicación de este acuerdo "por parte de Estados Unidos significa que la tasa promedio de aranceles estadounidense sobre los bienes canadienses sigue siendo una de las más bajas para todos sus socios comerciales", dijo.

"Otros sectores de nuestra economía, incluidos la madera, el acero, el aluminio y los automóviles, están, sin embargo, fuertemente impactados por los impuestos y aranceles estadounidenses", indicó.

Caídas bursátiles

Entre tanto, la bolsa de Nueva York abrió con pérdidas este viernes, impactada por la imposición de estos aranceles. 

En los primeros intercambios, el Dow Jones retrocedió 1,02%, el tecnológico Nasdaq cayó 1,42% y el índice más amplio S&P 500 perdió 1,07%.

Por otra parte, las plazas bursátiles de Europa, Asia y Oceanía recibieron el impacto y registraron caídas que afectaron de forma disímil a las empresas y generaron cautela en los operadores que analizan cuáles serán las consecuencias para la economía mundial.

Las bolsas europeas abrieron en rojo este viernes y a mitad de la jornada, París registraba pérdidas de 2,78%, Fráncfort bajaba 2,50%, Londres 0,88% y Milán 2,64%. En Madrid, el mercado caía más del 2%.

En Asia, algunas bolsas cerraron con caídas marcadas como Seúl, que bajó 3,88% y en otras plazas las pérdidas fueron más moderadas como en Tokio donde el mercado cedió 0,66%.

En Hong Kong, el índice Hang terminó la jornada con una caída de 1,07%.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad