En foro Celac, presidente Xi Jinping anunció inversiones en areas emergentes, como energías limpias, y comercio que trascienda la compra de materias primas
Antonio Jiménez
13/05/25 | 06:59am
Beijing, China. Latinoamérica puede confiar en que China es un “buen amigo y un buen socio” que buscará una relación igualitaria, independientemente “de cómo cambien las circunstancias internacionales”.
Así lo aseguró el presidente Xi Jinping, este martes 13 de mayo, un día después de que su país anunció un acuerdo tentativo en la guerra arancelaria que lanzó el gobierno de Donald Trump (EEUU) contra el gigante asiático.
“Los países solo pueden mantener la paz, la estabilidad, el desarrollo y la prosperidad mundial mediante la unión y la cooperación. No hay ganadores en las guerras arancelarias y comerciales. El acoso solo aísla”, dijo Xi al inaugurar el IV Foro Ministerial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), ante una audiencia que incluía presidentes, cancilleres y diplomáticos de los 33 países miembros de la Celac.
Para muchos de estos países, Estados Unidos es el principal socio comercial, pero la guerra de aranceles que la administración Trump lanzó contra China es vista por Xi como una oportunidad para ganar terreno y confianza en la región latinoamericana.
“Ante la creciente corriente de unilateralismo y proteccionismo, China está dispuesta a buscar el desarrollo y la revitalización conjuntas”, dijo el mandatario en un auditorio en el que también estaban los presidentes de Colombia (Gustavo Petro), Chile (Gabriel Boric) y Brasil (Lula Da Silva).
La presencia de esos mandatarios en el foro ministerial no fue fortuita: China es el principal socio comercial de Brasil y con los otros dos también tiene exitosos acuerdos de cooperación en áreas como energías renovables y tecnología.
Justamente, esas son dos de la áreas en las que China -prometió Xi- invertirá más dinero e impulsará mayor cooperación durante los próximos tres años.
Para ello, dijo el líder chino, el gobierno asiático importará más productos de alto valor agregado (y no mayoritariamente materias primas) de América Latina y el Caribe, además de incentivar a sus empresas a invertir más en la región.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad