Operador es el único que actualmente comercializa servicios móviles con esta tecnología de forma masiva
06/03/25 | 10:54am
El operador estadounidense Liberty Latin America, propietario de la operación comercial de la marca Liberty para Costa Rica, confirmó a AmeliaRueda.com que durante el año anterior más de un centenar de "sitios" o antenas exclusivas para el desarrollo de 5G fueron instaladas en distintos puntos del Gran Área Metropolitana (GAM).
Tal despliegue se dio a raíz del lanzamiento de los paquetes comerciales de telefonía móvil basados en esta tecnología desde junio del año anterior, siendo de momento la única empresa de telecomunicaciones en el país que ofrece 5G al público en general, circunscribiéndose principalmente en algunos puntos de la capital y alrededores.
Para ello, la telco norteamericana hizo aprovechamiento de la banda de 2.100 MHz, cuyas frecuencias les fueron concesionadas desde el 2011 y 2017, según explicó José Pablo Rivera, director de comunicaciones de Liberty, ante consulta de este medio.
Aunque no se precisaron los puntos en específico, se explicó que este tipo de antenas pueden ser colocadas tanto en torres de telecomunicaciones como en otros puntos como azoteas de edificios e incluso sobre vallas publicitarias, por lo que la cantidad podría no ser congruente con el mismo número de grandes infraestructuras.
En ese orden, Rivera indicó que para la industria a nivel nacional representa un desafío la instalación de nuevas instalaciones de telecomunicaciones con la pronta implementación de la red a nivel nacional, por lo que es clave que los gobiernos locales implementen acciones para promover procesos más expeditos en el proceso de las solicitudes de permisos.
Tanto Liberty como Claro son las dos empresas que participaron de la Fase 1 de la subasta de espectro radioeléctrico para la expansión de la red en todo el país, teniendo un plazo de hasta cinco años para completar el proceso de instalación de equipos transmisores y repetidores de señal, entre otros.
Entre tanto, las empresas Coopeguanacaste, Coopelesca, Coopealfaroruiz, Coopesantos y Ring Centrales de Costa Rica proveerán el servicio de forma regional.
Seth Artavia, vocero de Claro Costa Rica, admitió a este medio que la empresa no cuenta con ubicaciones destinadas exclusivamente para la red 5G. No obstante, en el 2024 aumentaron en un 2.26% la cantidad de ubicaciones con cobertura móvil.
"Estamos preparados para su adopción (5G) y seguimos de cerca los procesos definidos por las autoridades, siempre alineados con el marco regulatorio del país", añadió el ejecutivo.
De acuerdo con autoridades del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), se estima que para finales del primer semestre o inicios del segundo se adjudique el espectro a los oferentes interesados.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad