Censo Nacional, INEC
Fotografía: INEC

Censo Nacional 2022 dejó por fuera al 39% de hogares, reconoce INEC

“No es el resultado que queríamos”, confiesa jerarca de institución

20/07/23 | 11:14am

El Censo Nacional 2022 dejó por fuera al 39% de los hogares costarricenses, según reconoció el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). 

Las autoridades de la institución brindaron este jueves los resultados sobre la Estimación de Población y Vivienda 2022. 

En comparación con el Censo Nacional 2011, hubo un incremento en la cifra de hogares excluidos, puesto que hace 12 años, la cifra faltante de censar fue de apenas un 6,4%. 

Anuncio

La estimación de viviendas manejadas por el INEC fue de 1.836.291, de las cuales se recabó la información en 1.074.002, es decir, el 61%. 

De acuerdo con el INEC, 340.399 viviendas quedaron con entrevistas pendientes, en 136.492 tuvieron entrevistas rechazadas, mientras que en 218.823 no se visitaron. 

La recolección de datos arrancó el 8 de junio y debía entregarse al 30 de junio. Caso contrario a los últimos censos que duraron una semana, en esta oportunidad debió finalizar hasta el 30 de septiembre. 

En una sesión de Junta Directiva del INEC del 5 de julio de 2022 indicaron que únicamente se tenía un alcance del 48% de datos en las viviendas, por lo que se requirió incrementar el plazo de recolección. 

No obstante, en dos meses, únicamente se logró avanzar en una estadística porcentual del 13%. 

Anuncio

"No es el resultado que queríamos por cobertura. Del Censo esperábamos llegar al 100%, pero pudimos resolver por medio de metodologías", indicó Elizabeth Solano, coordinadora de Censo Nacional. 

La funcionaria reconoció que hubo una "cobertura parcial" que es necesaria contarla para el trabajo realizado, lo que ameritó que durante dos meses miles de personas salieran por más tiempo.

Justificaciones 

La gerente general de INEC, Floribel Méndez, reconoció que el Censo Nacional 2022 enfrentó una serie de obstáculos y limitaciones que no se tuvieron en otros censos anteriores. 

Méndez precisó que hubo una desconfianza en la población, en las instituciones públicas y en materia de seguridad. 

Precisó que a los censistas se les dificultó porque en julio se dio un mes atípicamente lluvioso en todo el país y se accedió a las viviendas. 

Indicaron que se debieron hacer alianzas con asociaciones de desarrollo comunal para que se extendiera la cobertura del Censo Nacional 2022. 

"El INEC trabajó con rigurosidad y asesoría de expertos nacionales e internacionales especializados, la elaboración de la estimación de población y vivienda 2022, que permite brindar la información demográfica más relevante al país. 

"Se reafirma el compromiso y la solidez técnica que tiene la producción estadística del INEC", indicó Méndez. 

El Censo Nacional 2022 tuvo un costo cercano a los 13.000 millones de colones. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad