Tendrá nuevos elementos de seguridad, anuncia el TSE
21/08/25 | 09:44am
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) anunció este jueves un nuevo diseño para la cédula de identidad, con el objetivo de reforzar la seguridad del documento. Entre las principales modificaciones destacan la eliminación de los nombres del padre y la madre de la persona portadora, así como del domicilio electoral.
“… en las próximas semanas dará inicio una etapa clave de modernización en los mecanismos de identificación ciudadana, con el nuevo diseño de la cédula de identidad, procurando el fortalecimiento de la seguridad, la agilización de los trámites y la protección de los datos personales”, informó el TSE, entidad que no aplicaba cambios en la cédula de identidad desde el 2016.
El nuevo documento que estará disponible pronto mantiene el tamaño de la cédula actual, así como su período de vigencia de 10 años.
“Dentro de las novedades que tendrá el nuevo diseño destaca el uso de policarbonato con grabado láser a color, para que la cédula tenga una mayor durabilidad, la sustitución del código de barras por la tecnología MRZ o Zona de Lectura Mecánica, que permite que los documentos puedan ser leídos por los sistemas automáticos de verificación de identidad.
“De igual manera, incorporará elementos de seguridad física como el texto en relieve, líneas discontinuas y componentes visibles solo bajo luz ultravioleta, y el microtexto, compuesto por letras, números o imágenes apenas perceptibles a simple vista, pero que se tornan visibles al utilizar algún artefacto para aumentar el tamaño de la imagen”, explicaron en el Tribunal al agregar que el nuevo documento en diseño tendrá las siglas del “TSE” en el sistema braille.
Sobre la fotografía del ciudadano, la entidad manifestó que tendrá la fotografía principal y la secundaria disminuida al lado.
El TSE recalcó que una vez que se inicie con la entrega del nuevo diseño de la cédula la personas no tendrán la obligación de hacer ningún cambio, sino que su entrega será progresiva conforme se vayan venciendo los documentos de identidad de los ciudadanos.
Como parte de los cambios que aplica el TSE y el avance en el uso de la tecnología, se anuncia, también, que para el mes de septiembre estará disponible la Identidad Digital Costarricense (IDC).
Este será un servicio al que las personas pueden acceder de manera voluntaria, ya que tiene un costo de ¢2.600 y tiene una validez de cuatro años.
“Para gestionarla es necesario contar con una cédula física vigente y registrar un correo electrónico válido. Luego de realizar el pago con una tarjeta Visa o Mastercard, la persona solicitante recibirá en la dirección de correo las indicaciones para descargar el aplicativo IDC-Ciudadano, que estará disponible en App Store y Play Store.
“El sistema de la IDC utilizará autenticación por PIN, reconocimiento facial o huella dactilar y contará con otra aplicación adicional, denominada Agente Verificador, para que las instituciones y los comercios puedan confirmar la autenticidad del documento en tiempo real”, explicaron en el Tribunal.
Para solicitar este servicio las personas deben realizar la gestión a través de la página web del Tribual.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad