Propuesta fue presentada por representación sindical aduciendo atrasos en pagos a proveedores y desabastecimiento de medicamentos
15/07/25 | 18:01pm
La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) votó en contra por mayoría un acuerdo con el que se pretendía instruir al director del proyecto ERP, Héctor Arias, remitir toda la documentación sobre este a la Auditoría Interna de la institución a fin de remitir un informe en un plazo no mayor a los dos meses.
La propuesta fue presentada por la directora Marta Rodríguez, representante del sector sindical, quien justificó su acción en virtud de lo que calificó una salida al aire prematura de este sistema informático, lo que a su vez ha generado retrasos en pago de proveedores y desabastecimiento de medicamentos, entre otros inconvenientes.
Previo a la votación, el sector patronal y de Gobierno expusieron sus argumentos en contra de la iniciativa de Rodríguez.
En el caso de Rocío Ugalde, de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), indicó que a su juicio el órgano colegiado no ha contado con un análisis que abarque el impacto global económico que ha tenido la implementación de la plataforma, más allá de los costos contractuales establecidos.
Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la CCSS, defendió que el proyecto aún se encuentra en fase de implementación e indicó que está segura de que, en caso de detectarse alguna falencia, el ente fiscalizador interno emitirá los pronunciamientos "en el momento procesal oportuno".
Rodríguez, por su parte, lamentó que se votara en contra su propuesta por cuanto, en aras de la transparencia y probidad institucional, se hubiese solicitado cuentas de la implementación del ERP, a sabiendas de las situaciones reportadas por la misma entidad.
Otra iniciativa presentada por Rodríguez, y también rechazada, fue mantener operativos los módulos tradicionales (SIGES, SICS y SIFA) en paralelo con el ERP a fin de provisionar la continuidad de los servicios a la población hasta que se garantice la funcionalidad de las nuevas interfases integradas.
La representante sindical recordó que tanto consultoras privadas como la misma Auditoría Interna de la CCSS advirtió de posibles inconvenientes en sistemas de pago y otros procesos al implementar la plataforma ERP sin llevarse a cabo valoraciones de riesgos.
El ERP-SAP entró en funcionamiento el lunes 2 de junio, descrito como un sistema integrador de procesos financieros, administrativos y logísticos, siendo uno de los mayores retos la homologación de este con las otras plataformas para la carga y generación de datos.
Durante su implementación, la CCSS ha reconocido afectaciones en pagos de incapacidades, proveedores y logística, lo que incluso provocó un movimiento de huelga por parte de funcionarios de la institución a inicios de julio.
Incluso, el director del proyecto fue llamado a comparecer ante la Comisión de la Asamblea Legislativa que investiga preguntas irregularidades en la CCSS a fin de referirse a los cuestionamientos.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad