Asegurado tenía un año esperando por la programación de la cita
10/01/25 | 06:33am
Julio Alberto Bustos tiene 90 años, es vecino de Tibás y desde hace un año recibió una referencia para ser atendido en el servicio de oftalmología tras ser diagnosticado con cataratas en los ojos.
El pasado lunes 6 de enero recibió la notificación de la cita que esperaba, sin embargo, observó con asombro la fecha agendada por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS): jueves 04 de mayo del 2028.
“Realmente estoy enfrentando una situación que parece absurda; hace un año atrás se me hizo un diagnóstico de cataratas y que era importante que fuera examinado y se me ha hecho la remisión para oftalmología.
“Ha pasado un montón de tiempo y ahora me llega la cita para atenderme dentro de tres años más, es decir, en el 2028. Tengo 90 años de edad prácticamente el examen se va a efectuar cuando ya tenga 94 años y ya es posible que incluso haya perdido la vista”, manifestó a AmeliaRueda.com.
La cita de atención fue asignada en la Clínica Clorito Picado, ubicada en Cinco Esquinas de Tibás, y se trataría de la primera revisión necesaria para iniciar con el tratamiento que requiere don Julio o, incluso, una cirugía. La referencia para esta cita fue enviada con carácter de urgencia hace un año.
Hoy, este asegurado lamenta la situación porque además ya ha ido perdiendo la vista e incluso para poder leer debe utilizar una lupa.
Además de ser adulto mayor, don Julio posee un carnet de persona con discapacidad, lo que, asegura, teóricamente debería también ser motivo para atención prioritaria en los servicios de salud.
La indignación y preocupación de don Julio la comparte su pareja, Gilda Aburto, quien denunció en redes sociales lo ocurrido con esta cita médica.
“Para mayo de 2028, cuando tenga 94 años y probablemente o ya esté ciego o haya, incluso, fallecido”, escribió Aburto quien además es la persona que acompaña a don Julio a todas sus citas médicas.
Para ella, la falta de especialistas, de equipo y fuga de médicos son factores que afectan cada vez más al asegurado.
“Estamos viendo una proliferación de hospitales y clínicas privadas que están dando el servicio que la Caja no puede prestar porque no tiene ni el equipo, ni el personal, ni nada.
“Una amiga mía que también está pasando por este mismo problema de las cataratas dice que por esa misma operación que hace la Caja, en el sector privado cobran ¢2 millones por una operación de cataratas, entonces qué pasa, el médico se va y con una sola operación gana lo que recibiría en un mes en la caja”, dijo Aburto.
En AmeliaRueda.com consultamos este jueves a la CCSS sobre el caso y si existe algún factor de priorización o no cuando la cita involucra a un adulto mayor. Por medio de la oficina de prensa de la institución manifestaron que la consulta estaba en trámite.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad