casos, hostigamiento, sexual, sector público, duplicaron, Defensoría de los Habitantes, Noticias, Costa Rica
Imagen con fines ilustrativos

Casos de hostigamiento sexual en el sector público se duplicaron en dos años, revela informe de la Defensoría

MEP y CCSS son las entidades con mayor número de denuncias

02/05/25 | 09:11am

Los casos por hostigamiento sexual en el sector público se duplicaron en cuestión de dos años, según datos dados a conocer este viernes por la Defensoría de los Habitantes. 

De acuerdo con el reporte, para el 2021 el dato de casos resueltos fue de 225 y para el 2023 la cifra aumentó a 452 (en el 2022 se tramitaron 321 denuncias). 

“Las cinco instituciones que registran más casos son el Ministerio de Educación Pública (MEP) con 260, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) con 42, el Poder Judicial con 39, el Ministerio de Seguridad Pública con 22, y el Instituto Nacional de Aprendizaje con 16”, detalla el informe de la Defensoría.

Anuncio

Por otra parte, se resalta que en el 92% de los casos registrados la víctima del hostigamiento sexual fue una mujer y en el 47% de los expedientes la persona denunciada tenía una posición de autoridad sobre la víctima. 

“Sobre las manifestaciones presentadas en los casos, predomina el hostigamiento sexual verbal, tocamientos, miradas lascivas, acercamientos mensajes, y rumores”, agrega la información. 

Para la Defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank, los datos “de casos de hostigamiento sexual encienden las alertas” y por esa razón aseguran que realizan talleres de capacitación para el abordaje adecuado de las situaciones que se presenten en las diversas entidades. 

Guía para denunciar acoso sexual

Procesos

Los datos de la Defensoría hacen referencia a los casos resueltos tras una denuncia de hostigamiento sexual en el sector público y revelan los resultados de las investigaciones.

Anuncio

Por ejemplo, en el caso de 452 casos registrados y resueltos en el 2023 “un total de 211 quedó demostrado que la persona denunciada fue responsable, 198 casos fueron absueltos, 33 casos archivados y los 10 restantes hubo desistimiento, la gestión de despido fue rechazada o fue declarado un proceso prescrito”.

En el caso de los 211 expedientes donde se demostró que la denuncia correspondía a hechos reales, los investigados recibieron, es su mayoría, una suspensión laboral de un plazo entre uno y 31 días. 

Sin precisar cantidad, la Defensoría agrega que también se registraron casos donde la persona denuncia fue despedida o bien, recibió una amonestación escrita. 

“Para la Defensoría el abordaje de este problema es fundamental, por lo que mediante talleres relacionados con hostigamiento sexual se ha brindado asesorías puntuales a diferentes órganos disciplinarios. 

“En el 2024, se realizaron 17 talleres de capacitación al personal de la Dirección General de Tránsito del MOPT, del Ministerio de Salud, de la Escuela Judicial, del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), del Ministerio de Hacienda, de la Procuraduría General de la República, del Ministerio de Trabajo, del Instituto de Acueductos y Alcantarillados, del Instituto Tecnológico de Costa Rica, del Registro Nacional, de RECOPE, de la Comisión Institucional de Hostigamiento Sexual de la Universidad Nacional y de la Caja Costarricense de Seguro Social”, informó la entidad.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad