aya, informe, contraloría, calidad, cobertura, agua potable, servicio público

Casi 105 mil personas no recibieron agua potable en 2023; gestión de AyA es “ineficaz” en esa materia, señala Contraloría

Rechazos en solicitudes han aumentado por reducción en cantidad del vital líquido y falta de infraestructura

12/11/24 | 17:54pm

El acceso al servicio de agua potable brindado por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) es ineficaz, según un informe de auditoría revelado este martes por la Contraloría General de la República (CGR), tanto en lo referente a calidad como cobertura.

Según detalla el informe DFOE-SOS-IAD-00012-2024 del pasado 7 de noviembre, en el 2023 no se aseguró agua potable en 40 distritos abastecidos por 23 sistemas de acueductos, los cuales cuentan con una población usuaria aproximada de 104.119 personas.

Asimismo, se identificaron seis sistemas que desde el 2018 no alcanzaron los niveles de calidad de agua potable dictaminados por la normativa, afectando a localidades como Corredores, Bolsón, Carara, San Josecito y Concepción (Alajuelita), Piedades y Pozos (Santa Ana), San Antonio de Escazú y el centro de ese cantón josefino.

Anuncio

Por otra parte, la cobertura ha disminuido con el paso del tiempo, pasando de un 99,7% en 2021 a 95,6% en el 2023, incrementándose además el rechazo de las solicitudes del servicio en los diferentes sistemas de acueducto debido a una reducción en la cantidad de agua disponible y la falta de infraestructura.

¿Cuáles son los retos que tiene Costa Rica con respecto al agua?

En torno a la continuidad del servicio, entre mayo y agosto del año anterior en varios distritos del cantón de Desamparados como Damas, Gravilias, Los Guido, San Antonio, San Miguel, San Rafael Arriba, San Rafael Abajo y San Juan de Dios se reportaron suspensiones del servicio de hasta 91 horas semanales.

Todo lo anterior ha significado un impacto económico para la institución, por cuanto en el 2023 más de la mitad del agua producida por el AyA no se contabilizaba ni facturaba, al tiempo que, según el ajuste tarifario de agosto de ese año, al instituto no se le reconocerá en 2024 un 10% del agua no contabilizada, implicando pérdidas por ¢28 mil millones.

En virtud de ello, la Contraloría dispuso a Juan Manuel Quesada, presidente del AyA, implementar acciones que permitan atender progresivamente la gestión de pérdidas en los sistemas de acueductos, así como para hacer más eficiente el mantenimiento preventivo.

Anuncio

"Se le solicita actualizar e implementar los planes de seguridad del agua para todos los sistemas de acueductos operados", así como "planificar e implementar acciones que permitan un mayor acceso de agua potable a los usuarios dentro del área de cobertura de la institución".

Situaciones advertidas

Ante consulta de AmeliaRueda.com, el AyA indicó que los hallazgos de este informe, que comprende el desempeño del 2018 al 2023, coinciden con la realidad que ha advertido el actual jerarca desde el inicio de su gestión en febrero del 2024, a la vez que no recoge el análisis de los esfuerzos realizados este año para contribuir a una mejora sustantiva de la entidad.

"(Los resultados) son producto de la mala gestión de administraciones anteriores que de forma irresponsable nos han heredado un sistema obsoleto, descuidado y con brechas de inversión en obra pública que tienen un rezago entre 20 y 30 años", argumentó la institución.

Así también, enfatizan en que las áreas en las que la CGR recomienda tomar acción han sido prioridad en la gestión de Quesada, tales como la gestión de las pérdidas de agua, el mantenimiento preventivo y el aceleramiento de inversión en obra pública.

"Es importante señalar que personalmente Juan Manuel Quesada, presidente del AyA y su equipo de trabajo participaron en la elaboración de este informe, en el que construyeron, compartieron información y atendieron consultas de la Contraloría", afirmaron.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad