Misiva señala “pérdida de legitimidad” para futuras negociaciones sobre fondos del FEES
06/05/25 | 15:02pm
Afirmando haber consultado y escuchado a estudiantes, docentes y administrativos, así como personas externas "para conocer sus percepciones", el abogado William Méndez, miembro del Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR) pidió al rector de dicha casa de estudios hacerse a un lado en torno al cargo que ostenta,
A través de una carta abierta circulada este martes, Méndez dijo: "En síntesis, la perspectiva de muchas personas consultadas no se limitó a expresar puntos de vista, sino que incluye una demanda social, para que, con carácter urgente, el Rector reflexione profundamente sobre su accionar, considere su separación permanente y, de ser necesario, presente su renuncia irrevocable al cargo".
Asimismo, agregó que "coincido con esa perspectiva y petición de la ciudadanía. En este momento tan crítico, es esencial priorizar los intereses del país y la Universidad por encima de los personales o sectarios".
El miembro de dicho órgano colegiado fiscalizador de las acciones al seno de la UCR argumentó que pese a que cualquier rector podría enfrentar una "crisis (...), en las condiciones actuales cada movimiento suyo le hace más daño a la institución".
En ese orden, señala que tal coyuntura ha dado al traste "en la pérdida absoluta de legitimidad de la rectoría de la Universidad, no solo para futuras negociaciones sobre los fondos de la educación superior, sino como principal responsable de que esos recursos se utilicen racional, estratégica y eficientemente".
Carlos Araya, rector de la Universidad de Costa Rica, respondió por medio de un comunicado de prensa este lunes a quienes le solicitan apartarse de su cargo.
"No existe ningún señalamiento formal en mi contra por hechos irregulares. Algunas personas han interpuesto denuncias sobre decisiones pasadas que ya fueron oportunamente aclaradas en varias ocasiones, pero que han dado pie a indagatorias preliminares. Actúo con transparencia y respeto irrestricto del debido proceso, como siempre lo he hecho", indicó.
"Hago un llamado sincero a docentes, estudiantes y personal administrativo a que nos unamos con firmeza y esperanza en la educación pública. No es momento para la división ni para sembrar antagonismos (...)", añadió.
Señaló además que se convocó a un Consejo de Rectoría Ampliado y que desde su despacho se han programado visitas a las unidades académicas y sedes regionales "para aclarar cualquier tipo de duda que pueda existir".
El rector ha sido cuestionado tras firmar a inicios de año la resolución R-75-2025 en la que se pretendía homologar remuneraciones a personal jerárquico con la justificante de cerrar las brechas a la luz de la migración de un esquema de salario global a uno compuesto, lo cual conllevaba a un incremento económico para dicho personal.
Aunque la normativa interna nunca entró en vigor por cuanto Araya comunicó al Consejo Universitario su intención de derogarla, ello generó el malestar de diferentes sectores, como la Federación de Estudiantes de la UCR, que expuso tales argumentos en el marco de la toma de los edificios de esta organización el fin de semana pasado.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad