Carlos Arias, Jupema, pensiones
Crédito: Facebook Jupema

Director ejecutivo de Jupema: “Hay pensionados que no tienen la capacidad para cubrir sus necesidades"

Representante pide más apoyo de Asamblea y Poder Ejecutivo para fortalecer régimen

18/08/25 | 17:55pm

Tras la entrada en vigor de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas en 2019, las pensiones del Régimen Transitorio de Reparto administrados por la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional (Jupema) no han experimentado aumentos que compensen la inflación, lo cual resulta en un deterioro social en perjuicio de servidores públicos jubilados.

Así lo indicó Carlos Ávila, director ejecutivo de Jupema, este lunes en el programa Nuestra Voz, destacando como consecuencia directa mayores niveles de pobreza en población adulta mayor.

"La gente que está pensionada, la gente que está en el sector público evidentemente no está teniendo la capacidad para cubrir sus necesidades (...) depende de la edad de la persona todavía puede tener un poquito más de capacidad física. El problema es cuando son pensionados y gente ya grande que requieren medicamentos", indicó Ávila.

Anuncio

Para el ejecutivo, no ha habido "voluntad política" por parte de la Asamblea Legislativa ni del Poder Ejecutivo para impulsar la discusión de proyectos de ley que promueven ajustes en dicho régimen de pensiones, como el caso del expediente No. 24.353, presentado en 2024 por el diputado del Partido Frente Amplio, Jonathan Acuña.

En ese orden, Ávila enfatizó en que la administración de este régimen ha estado emitiendo advertencias en torno que el Estado procure garantizar su estabilidad, a fin de que no llegue a niveles similares como los reportados en el de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), por ejemplo.

"Si al régimen del Magisterio se le está debiendo dinero, pues nosotros no queremos llegar a esos niveles. Entonces hemos advertido, nosotros revisamos el presupuesto nacional del país para ver si efectivamente están dentro de las partidas presupuestarias lo que corresponde trasladarle a Jupema por temas de cuotas patronales y estatales", dijo.

Según Arias, pese a establecer convenios con los Ministerios de Hacienda y Educación Pública para solventar los compromisos del Gobierno con el régimen, para este año no se vislumbra que tal objetivo sea alcanzado con éxito, situación que también ha sido tema de discusión por parte de la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso.

"Es necesario que nos ordenemos presupuestariamente, porque si no hay un orden esto lo que crea es incertidumbre en todas las personas (...). Se tienen que materializar en el presupuesto nacional las partidas que permitan cubrir las deudas que tiene el Estado con Jupema. Es la única forma", concluyó el representante de Jupema.

Anuncio

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad