capibaras, Orotina, eutanasia, legislación, sinac
Crédito: Wildlife Rescue Center Zooave

En caso de enfermedad grave, capibaras decomisados en Orotina podrían ser sometidos a eutanasia según legislación vigente, confirma Sinac

Especies exóticas se encuentran en estado “regular”, según refugio animal

23/05/25 | 17:31pm

Los cinco ejemplares de capibaras decomisados el jueves por parte de la Fuerza Pública de Orotina correrían el riesgo de ser sometidos a eutanasia en caso de enfermedad grave, de acuerdo con la legislación vigente en materia de animales importados.

El artículo 51 bis de la Ley General del Servicio Nacional de Salud Animal (No. 8495), establece la obligatoriedad a personas físicas o jurídicas de portar los documentos y requisitos para traslado de estas especies.

Caso contrario, el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) puede disponer el sacrificio de los animales, cuando esta situación implique un riesgo para la salud pública.

Anuncio

"Normalmente un animal que ingresa al país sin el control sanitario debe ser sometido a eutanasia. Entonces, necesitamos que el Senasa nos indique cuál es la recomendación", explicó Angie Sánchez, funcionaria de la Coordinación de Vida Silvestre del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) ante consulta de AmeliaRueda.com.

En el caso particular de los capibaras, el diagnóstico médico que se llegue a emitir desde el Centro de Rescate Animal Zooave, donde permanecen en observación las especies, podría ser determinante en la decisión que se llegue a tomar.

"Si tienen alguna enfermedad que es grave, que compromete su salud, probablemente se aplique eutanasia, pero si los animales están sanos podrían pasar a un santuario para educar a la población sobre por qué no hay que importar animales sin permiso o exóticas que pueden comprometer a las especies nativas", añadió la experta.

capibaras decomiso policía

Crédito: Ministerio de Seguridad Pública

Anuncio

De acuerdo con un comunicado remitido por Zooave, los animales han sido reportados en estado "regular", debiendo cumplir una cuarentena de entre uno y dos meses, dependiendo de su evolución.

Aunque no se tiene claro el origen de los capibaras decomisados, se conoce que son originarios de Panamá, Colombia y Brasil, por lo que las autoridades del Sinac no descartan que se pudiese tratar de una posible importación del país vecino del sur, o bien de la existencia de uno o varios criaderos ilegales en suelo nacional.

"No nos extraña que haya este tipo de movimientos porque sabemos que somos un país de paso y de donde salen animales de forma ilegal a otras partes del mundo (...) lo que pasa es que sí un hallazgo como este no se había dado, me parece, en el país", relata Sánchez, quien labora en esta oficina del Sinac desde el 2018.

La tenencia de fauna silvestre exótica sin autorización es castigada con multas de entre uno y cinco salarios base, así como de entre cuatro a seis meses de prisión, de acuerdo con la Ley de Conservación de Vida Silvestre.

Paralelo al decomiso de los capibaras, también se incautó droga, espuelas plásticas y dos armas blancas. Los hombres de apellidos Torres y Navarrete, detenidos tras una persecución policial en la ruta 34 (Costanera Sur), cuentan con antecedentes judiciales y policiales, según el reporte del Ministerio de Seguridad Pública.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad