
Nuevos manuales del conductor se pondrán a la venta en enero
06/11/25 | 13:52pm
El curso teórico de manejo tendrá un cambio total a partir del 2 de marzo del 2026.
Esa fue la fecha establecida por Educación Vial para empezar a aplicar el contenido de los nuevos manuales del conductor, lo que representará pruebas distintas para los conductores que quieran obtener una licencia de carro o de moto.
“Nos complace informar que, gracias al compromiso y trabajo de esta Dirección, así como de Asesoría en Tecnología de la Información (ATI) del COSEVI, a partir del próximo 2 de marzo tendremos pruebas teóricas diferenciadas para automóvil y motocicletas, logrando así evaluar de mejor manera las destrezas, habilidades y conocimientos básicos del vehículo, que son evidentemente diferentes para ambas clases de licencias”, explicó la directora ejecutiva de Educación Vial, Sindy Coto.
Para implementar el cambio se dará un período corto de suspensión del servicio entre el 27 de febrero y el 1 de marzo, día en el iniciará el nuevo proceso de matrícula de cursos diferenciados.
Sindy Coto - directora ejecutiva Educación Vial
Para aplicar este cambio se hará un período de transición, que contempla diversos aspectos establecidos en la resolución No 035-2025:
La intención del cambio es mejorar la preparación teórica de los nuevos conductores y diferenciar los aprendizajes que requiere una persona que vaya a conducir un vehículo de cuatro ruedas a una persona que vaya a manejar motocicleta.
“Los requerimientos serán los mismos en cuanto a la necesidad de tener credenciales para poder matricular, el costo de la prueba así las modalidades (regular y suficiencia), programas especiales (adecuaciones, personas sordas) tampoco van a variar, únicamente a partir del 2 de marzo la persona debe elegir si la prueba teórica que aplicará será para carro o moto.
“Es imprescindible contar con un proceso de formación independiente esperamos que este cambio aporte significativamente a la seguridad vial del país con conductores más conscientes, mejor preparados y con mayor capacidad de prevenir accidentes, especialmente en un contexto donde las motocicletas tienen alta participación en los siniestros viales”, agregó Coto.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad