CTP manifestó que permiso que tuvo en el pasado venció desde el 2022 al cumplir su vida útil máxima permitida
05/08/25 | 14:27pm
El bus sin frenos que provocó el domingo anterior un mortal accidente en Tárcoles, Garabito, no tenía permiso para transportar personas, e incluso portaba la placa de uso particular.
Así lo dio a conocer este martes el Consejo de Transporte Público (CTP), entidad que hace un llamado de atención a las personas a verificar los servicios que utilizan para sus traslados.
“Con profundo respeto y responsabilidad, el CTP considera necesario aclarar a la opinión pública que la unidad involucrada no se encuentra registrada como transporte público.
“El autobús porta actualmente placas de uso particular, lo cual indica que no está autorizado ni regulado por esta institución para brindar servicios remunerados de transporte de personas, como lo establece la Ley de Tránsito”, señaló la entidad.
El Consejo explicó que el permiso que la unidad tuvo en el pasado para transportar personas venció desde el año 2022 cuando la unidad alcanzó su vida útil máxima permitida para este servicio “a raíz de ello, el entonces propietario procedió con el cambio de unidad, resultando en que el autobús quedara con una placa de uso particular, perdiendo automáticamente cualquier vínculo con la regulación del CTP”.
Pese a esto, la unidad brindaba dicho servicio e incluso al momento del accidente trasladaba menores de edad.
De acuerdo con las autoridades, esta unidad se quedó sin frenos y colisionó contra cinco vehículos, lo que provocó la muerte de una persona y el traslado de otras seis más a centros médicos.
Lea: Un muerto deja colisión entre un autobús y cinco vehículos en Tárcoles
Tras el trágico accidente ocurrido, en el CTP piden a las personas ser vigilantes de los servicios de transporte que contratan y realizar las verificaciones que corresponden para garantizar la seguridad del recorrido que harán.
Por ejemplo, como punto básico se encuentra verificar la placa del bus que contratan y con eso garantizar que se trata de un servicio regulado.
“El Consejo de Transporte Público recuerda a toda la ciudadanía que los autobuses autorizados para brindar servicios públicos o especiales deben portar placas específicas, identificadas por un código numérico precedido por las iniciales de la provincia y la letra "B". Algunos ejemplos válidos son: SJB-000, HB-0000, AB-0000, CB-0000.
“Este tipo de placa es clave para saber si el vehículo ha sido autorizado por el CTP, y garantiza que el mismo cumple con los requisitos establecidos por ley, incluyendo seguros obligatorios, inspecciones técnicas y control administrativo”.
Rafael Herrera – director ejecutivo del CTP
“Como Consejo de Transporte Público, lamentamos profundamente este lamentable hecho y nos solidarizamos con las familias afectadas.
“También reiteramos que el uso de servicios no regulados pone en peligro la seguridad de los pasajeros, en especial cuando se trata de menores de edad. Es responsabilidad de todos autoridades, conductores y usuarios, asegurar que el transporte utilizado cumpla con la legalidad y garantías exigidas por ley”, manifestó el director ejecutivo del CTP, Rafael Herrera.
En la entidad recalcan que verificar los permisos de la unidad de transporte que se contratan es esencial, no solamente para garantizar que se trata de un servicio regulado, sino porque también esto representa que la unidad cuenta con los seguros que corresponde y las condiciones técnicas adecuadas al cumplir con requisitos de inspección técnica vehicular más rigurosos.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad