Tica concluye como la cuarta mejor surfista del mundo en la clasificación de la WSL
06/09/24 | 16:09pm
La surfista nacional Brisa Hennessy cierra el 2024 con un desempeño digno del esfuerzo y la disciplina que ha caracterizado su carrera deportiva, pero también, dejando el nombre de Costa Rica en la élite de un deporte, posiblemente hasta hace algunos meses, de poco interés para muchos ticos.
Ejemplo de ello es que este año, de forma inédita, una televisora local adquirió los derechos para la transmisión de las finales de la liga mundial de surf (WSL, por sus siglas en inglés), a fin de que los costarricenses pudieran disfrutar este viernes de la competencia de la tica en estas instancias.
Aunque la nacional fue vencida por cuestión de centésimas por su rival de turno, la brasileña Tatiana Weston-Webb, en el segundo heat, el apoyo de los ticos hacia la joven deportista se ha hecho notar, tal como ocurrió durante las justas olímpicas de París, en donde la atleta llegó por primera vez a semifinales, superando lo hecho en Tokio 2020.
Y no podría ser de forma distinta, siendo que los ticos agradecen que Brisa no pierde oportunidad de mostrarle al mundo la esencia del "pura vida" a través de videos en sus redes sociales o materiales utilizados por la misma WSL, así como el propio hecho de portar con orgullo en su tabla y camiseta la bandera tica, a pesar de poder representar a Estados Unidos si así lo quisiera, considerando su doble nacionalidad.
En declaraciones recientes al programa Nuestra Voz, Carlos Brenes, experto en surf y amigo personal de Brisa Hennessy, compartió que, desde el momento en que la deportista supo que podría representar a nuestro país en competencias internacionales, sintió que le habían devuelto algo que para ella era muy importante.
Fue precisamente la también surfista costarricense, Leilani McGonagle, quien, al igual que Brisa, es hija de padres extranjeros, la que puso de conocimiento de ella que podía competir con bandera tica, según narró Brenes.
A partir de entonces, la josefina, quien de niña practicaba su amado deporte en las olas de Matapalo, Puntarenas, donde se crió y fue instruida en dicha disciplina por sus padres, también surfistas, empezó a tejer un camino que la llevaría a que su nombre sea conocido entre las grandes de este deporte y codearse con grandes figuras.
La surfista de 24 años ha tenido que lidiar con distintos diagnósticos que habrían podido comprometer su carrera, entre ellos, un padecimiento de tiroides y el rompimiento de tímpano en una competencia que la mantuvo de baja por un tiempo.
Pero ni tales circunstancias, así como tampoco los baches deportivos a los que se ha enfrentado, han aminorado el ímpetu de Brisa con el que espera inspirar a niños que, como ella, crecieron soñando que podían alcanzar sus sueños.
Hoy, luego de 15 años de haberse ido de Costa Rica para continuar su vida en otras latitudes, la cuarta mejor surfista del mundo concluye su año deportivo tras competir en playas Australia, Portugal, Brasil, El Salvador, Fiji, Hawái y Estados Unidos, con un palmarés que va consolidando no solo su nombre, sino también, colocando la bandera nacional en lo más alto de este deporte.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad