En 2024 se recibieron más de 20 mil denuncias por presuntas estafas bancarias
14/03/25 | 14:27pm
El bloqueo preventivo de fondos ante alertas de transacciones sospechosas será una medida obligatoria que deberán implementar los bancos con la finalidad de atacar el creciente registro de estafas bancarias en el país.
Así lo anunció en el programa Nuestra Voz la directora ejecutiva de la Cámara de bancos e instituciones financieras, Annabelle Ortega, quien asegura que para este año la meta de las entidades involucradas es implementar acciones operativas para reducir los registros.
“Nosotros hemos venido trabajando y ya en adelante la idea es hacerlo obligatorio, de que no haya interpretaciones, y es que nosotros contamos con una directriz que emitió el Ministerio Público para lo que es el bloqueo preventivo de fondos y nosotros también en la Cámara tener una guía.
“Es una auto regulación que establecimos antes, precisamente con la idea de ver cómo ayudar a los clientes y cómo poder bloquear para que su dinero, si nosotros tenemos una transferencia sospechosa, se pueda evitar que le saquen su dinero con las alertas y todos los sistemas”; dijo Ortega.
La experta manifestó que al tener la directriz esperan este año trabajar en el proceso de evaluación y aplicación, e incluso, el impulso de las reformas de ley que sean necesarias para que todas las entidades bancarias implementen el sistema de bloqueo de fondos y evitar que más personas pierdan todos sus ahorros en cuestión de minutos y tarden años en procesos de investigación para intentar recuperar su dinero.
Para avanzar con las iniciativas, existe una comisión interinstitucional que involucra a todas las entidades financieras y autoridades a cargo del trabajo de investigación, quienes también aseguran que para este 2025 la intención es aplicar nuevas medidas de control.
Los involucrados aseguran que con el trabajo coordinado que inició años atrás ya se logró realizar una primera fase de cambios que incluía campañas de información, mejora en los sistemas de verificación de ingreso a las entidades bancarias y alertas inmediatas sobre movimientos bancarios.
Ahora, en una segunda fase vienen los cambios operativos donde se busca celeridad en el proceso de detección e investigación de los fraudes electrónicos o estafas bancarias que se registran.
El fiscal adjunto de la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción del Ministerio Público, Miguel Ramírez, manifestó en el programa Nuestra Voz que si bien ya existen mejoras, aún no son suficientes y que con la llegada de la inteligencia artificial es necesario implementar mecanismos que generen alertas inmediatas de transacciones sospechosas o ciberataques.
“Ellos (ciberdelincuentes) trabajan en segundos”, dijo Ramírez al manifestar que la respuesta de las autoridades ante este tipo de delincuencia también debe darse de manera célere, lo cual hoy no ocurre.
Por ejemplo, para el fiscal a cargo, es fundamental que se agilicen los procesos de levantamiento del secreto bancario, elemento vital para dar trazabilidad al dinero robado.
Ramírez reconoce que las personas no pueden estar esperando años para que se resuelva su caso y agregó que para mejorar las investigaciones se busca agilizar todo el proceso, lo cual incluye también que las entidades bancarias tengan más personal en el área de respuesta.
“El reto es la celeridad, estamos rodeados de casos y casos. Debemos ser capaces de que nos hagan una estafa y en media hora tener la información, si es digital no debería haber problema. Eso es lo que ocupamos, celeridad en materia de prueba digital.
El 2024 cerró con más de 20 mil denuncias por estafas bancarias y fraudes electrónicos, indicó el fiscal.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad