BCIE, mejora, calificación, Gisela Sánchez
Gisela Sánchez, presidenta del BCIE. Foto: BCIE

BCIE logra la calificación más alta de su historia bajo la gestión de Gisela Sánchez

La reconocida agencia calificadora S&P Global Ratings (S&P) mejoró la calificación de “AA” a “AA+”

Redacción AmeliaRueda.com

10/11/25 | 12:40pm

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) alcanzó por primera vez la calificación crediticia AA+, otorgada por la agencia S&P Global Ratings, el nivel más alto en su historia y el mejor entre las instituciones financieras multilaterales de América Latina.

El reconocimiento marca un hito financiero para el organismo regional, que bajo la presidencia ejecutiva de Gisela Sánchez suma cuatro acciones positivas de las principales agencias calificadoras durante el 2025.

Qué implica la calificación AA+

De acuerdo con S&P, la mejora de “AA” a “AA+” refleja que el BCIE mantiene una solidez financiera excepcional, una gestión prudente del riesgo y una capacidad sobresaliente para cumplir con sus obligaciones.

Anuncio

La sede del BCIE en Tegucigalpa, Honduras

Este avance permitirá al Banco acceder a financiamiento en los mercados internacionales a tasas más bajas, lo que se traduce en préstamos más asequibles y competitivos para sus países miembros. Cada punto de mejora representa ahorros significativos en proyectos de infraestructura, salud, educación, energía e integración regional.

Factores detrás del ascenso

  • Entre los elementos que impulsaron la mejora, S&P destacó:
  • Mayor solidez de capital y respaldo de los países miembros, que han mantenido un apoyo constante al Banco.
  • Diversificación de la cartera de préstamos mediante instrumentos innovadores, como los Acuerdos de Intercambio de Exposición (EEA) firmados este año con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco de Desarrollo del Caribe (CDB) por un total de US$1.150 millones.
  • La próxima ejecución de un tercer acuerdo con FONPLATA, que reforzará la diversificación regional.
  • Un historial impecable como acreedor preferente durante más de una década.
  • Avances hacia un incremento de capital que fortalecerá la base patrimonial e incorporará nuevos socios con alta calificación.
  • Una posición de liquidez robusta y una estrategia de fondeo exitosa, con el 99% de sus emisiones bajo etiqueta ASG (ambiental, social y de gobernanza).

Un liderazgo que impulsa transformación

Para la presidenta ejecutiva Gisela Sánchez, este logro confirma la confianza internacional en el BCIE y el impacto del proceso de modernización institucional iniciado bajo su gestión.

“Esta mejora a ‘AA+’ es un hecho histórico que confirma nuestra fortaleza financiera y la confianza plena de nuestros miembros. Son excelentes noticias para los 15 países que conforman el BCIE, porque nos permitirá canalizar recursos en mejores condiciones y traducir esos beneficios en ahorros concretos para los presupuestos nacionales”, destacó Sánchez.

Anuncio

Agregó que este avance demuestra que “la ética, la transparencia, la rigurosidad técnica y la excelencia en todo lo que hacemos están dando frutos concretos”.

Perspectiva estable y proyección internacional

La agencia calificadora mantuvo una perspectiva estable para el BCIE, al considerar que continuará recibiendo respaldo de sus países miembros y preservará su prudencia financiera.

Con esta calificación, el Banco se coloca en el mismo nivel crediticio que economías como Estados Unidos, Austria, Nueva Zelanda y Taiwán, consolidándose como un socio confiable, sólido y sostenible para el desarrollo de Centroamérica y el Caribe.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad