Autoridad monetaria envió carta dos semanas después de que empezaron los cuestionamientos por solicitar datos crediticios de clientes bancarios
14/09/23 | 15:59pm
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) envió el pasado 31 de agosto una nota al Banco BAC Credomatic en la que se retractó de haber solicitado a esa entidad datos no anonimizados de depósitos y ahorros de sus clientes, y le indicó que procedió con el borrado de esa información.
Así consta en el oficio GER-0229-2023 del 31 de agosto de 2023, remitido por el Central al gerente general del BAC, Federico Odio González, del cual AmeliaRueda.com tiene copia.
El "bloque de datos pasivos" al que alude la carta del BCCR abarca desde la identificación de los ahorrantes y deudores hasta el tipo de operaciones, el saldo actual de las cuentas y de los intereses, la fecha de inicio y fin de la operación, y la fecha en que se realizará el próximo pago del principal.
La misiva del Central llega ocho meses después de que pidió la información, no solo al BAC, sino también al Banco Nacional (BN), Banco de Costa Rica (BCR), al Banco Popular y a la Superintendencia de Entidades Financieras (Sugef). Todos los actores enviaron la información, con la excepción del Nacional y la Sugef, que se negaron.
El martes anterior, el BAC divulgó un comunicado de prensa en el que indicó, por medio de su vicepresidenta de relaciones corporativas, Laura Moreno, que "nos vimos obligados" a brindar un reporte "sobre el detalle individualizado de todas las operaciones activas y pasivas", pues el BCCR hizo la advertencia de que, de no hacerlo, era delito.
"Dicha información fue entregada en esa única oportunidad", acotó Moreno, quien además detalló que el BAC apoyó el recurso de amparo que presentó la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), toda vez que se ha constatado una "diferencia de criterios" legales en relación con la protección a la privacidad de los clientes bancarios.
El BCCR también envió el 31 de agosto una nota muy similar al Banco Nacional, en la cual indican que por "un error" se solicitó el bloque de datos pasivos de la cartera de clientes.
Sin embargo, desde el Nacional indicaron que están en contra de entregar dicha información, ya que "no existe ningún fundamento jurídico" para brindar al ente emisor los datos sobre los ahorros y depósitos que incluyan el número de identificación del titular, el saldo de las cuentas y de los intereses, el tipo de operaciones, la fecha de inicio y fin de la operación, y la fecha en que se realizará el próximo pago del principal.
La carta del BCCR a los bancos llega exactamente dos semanas después de que, el 17 de agosto, la Sugef informara de que el BCCR denunció por la vía penal a su jerarca, Rocío Aguilar, por negarse a dar los datos crediticios requeridos. Después trascendió que también denunció al gerente del Banco Nacional, Bernardo Alfaro.
Las denuncias y peticiones del Central han generado una serie de cuestionamientos que ahora se dirimen en la Sala Constitucional, instancia que estudia dos recursos de amparo y dos acciones de inconstitucionalidad en contra de la autoridad monetaria, la cual ha alegado que no se trata de información sensible de los clientes bancarios, sino que es información privada y que hay criterios de la Procuraduría General de la República que los faculta.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad