Economía, dólares, cambio , BCCR

Banco Central “tiene mucha incidencia" en tipo de cambio y decir que solo es el mercado “es una falacia", según economista

Para el director de Consejeros Económicos y Financieros decir que no se puede hacer nada sobre el precio del dólar es “simplista"

16/03/24 | 07:00am

El director de Consejeros Económicos y Financieros (Cepsa), Daniel Ortiz, señaló en el programa Nuestra Voz que el Banco Central de Costa Rica (BCCR) "tiene mucha incidencia" en el tipo de cambio del país, contrario a lo que han manifestado desde la institución, que argumentan que es el mercado el que define el valor del dólar. Para Ortiz, esta afirmación es "una falacia". 

El precio de dólar en Costa Rica tocó el punto más bajo de los últimos 14 años. El valor promedio en el mercado de monedas extranjeras Monex es de ₡507 por dólar y ya hay varios bancos que ofrecen el dólar por menos de ₡500 en precio de ventanilla.  

"El mayor participante en el mercado de monedas extranjeras es el Banco Central y tiene un rol determinante en qué valor termina fijándose en el tipo de cambio", dijo Ortiz. 

Anuncio

Según el economista, el banco no ha modificado su tasa de política "por temor" a que esto afecte la inflación: "Con tal de tener la inflación baja, escoge un tipo bajo". 

¿Cómo ha afectado el tipo de cambio a las Pymes?

Ortiz señaló que el bajo valor del dólar incide en las decisiones de inversión y en muchos de los bienes y servicios que tienen precios fijados en esa moneda, como las casas, los vehículos y los seguros médicos. Costa Rica tiene, según Ortiz, una "economía bimonetaria" que ha enfrentado el problema en los últimos dos años de que "se ha movido muy fuerte en las dos direcciones", lo que "complica la toma de decisiones" de los empresarios y los ciudadanos.  

El director de Cepsa rescató que el tipo de cambio ha ayudado a bajar la inflación, pero matiza que no se ha abaratado el costo de los alimentos, sino solo el costo de los bienes que consumen las personas de más ingresos. 

Agregó, además, que el bajo tipo de cambio "genera presiones" a los exportadores y las personas que trabajan en zona francas. Sobre este último grupo, apuntó que en 2022 ese salario promedio en zona franca era de ₡648.000 y que hoy es de ₡508.000. "Cae salario en un contexto en el que subieron los precios", detalló. 

Anuncio

Las exportaciones crecieron menos que las importaciones en el último año, según el IICE. Foto: Archivo

Causas 

Sobre las causas de este fenómeno, Ortiz dijo que se debe al "éxito exportador" y a la inversión extranjera directa. Sin embargo, dijo que el BCCR "deja por fuera uno de los grandes elementos", que es la estrategia de endeudamiento del Ministerio de Hacienda, que se ha "endeudado mucho en dólares" desde 2022. "Nunca se habían colocado $3.000 millones en eurobonos en un año. Históricamente cada vez que el país ha pedido deuda el tipo de cambio ha tendido a irse hacia la baja", detalló. 

El economista, advirtió, sin embargo, que este política monetaria es cortoplacista: "Cuando el tipo de cambio empiece a subir nos vamos a dar cuenta que la deuda en dólares del Gobierno no era tan baja. La política monetaria incide no solo hoy, sino en el mediano y largo plazo, pero (el BCCR) solo está viendo el corto plazo". 

Otro detalle importante para Ortiz es que el tipo de cambio afecta los ingresos ficales. Esto porque muchas empresas venden sus productos en dólares pero pagan  los impuestos en colones, lo que lleva a hacer "ajustes de sus estructuras de costos y a despedir personal". "Esto pone un techo al crecimiento de las empresas", explicó. 

Es por esto que, según Ortiz, la economía creció en 5% el último año pero no creció ni el empleo ni los ingresos fiscales.

101123_colones_billetes_full.jpg

Sin cambios a corto plazo

Desde el Banco Nacional afirmaron que no esperan que el tipo de cambio vaya experimentar un cambio en su tendencia en el corto plazo.

Verania Rodríguez, gerente comercial de BN Valores, señaló que "a mediano plazo existirán factores que puedan afectar este comportamiento", pero que la tendencia se mantendrá en el futuro cercano. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad