mep, presupuesto 2025, educación, anna katherina müller
Crédito: Fracción PLN

Baja en recursos para salarios obligaría al MEP a reorganizar partidas y pedir más dinero en 2025, reconoce jerarca

Presupuesto de cartera para el 2025 es de $2,58 billones

17/09/24 | 19:49pm

El presupuesto de ¢1.554 millones para el pago de salarios para el 2025, el cual representa una reducción de 1,6% respecto del año anterior, generaría la necesidad de requerir más dinero al Ministerio de Hacienda para el próximo año a fin de solventar este compromiso, admitió Anna Katherina Müller, ministra de Educación este lunes, en el marco de la defensa para el presupuesto de su cartera.

La funcionaria, quien compareció ante la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, señaló que, ante este panorama, se mantiene un trabajo cercano con la cartera dirigida por Nogui Acosta, al tiempo que, además se tendrían que reorganizar partidas en lo que resta del año para la atención de remuneraciones y aguinaldos.

"La partida que más nos preocupa es la de remuneraciones. Estamos trabajando con Hacienda para poder hacer un recálculo", indicó Müller; secundada por Leonardo Sánchez, viceministro de Planificación Institucional del MEP, el cual enfatizó en que la cantidad de incapacidades, que rondaría unas 300 mil anuales, también se conforma como parte de un escenario retador.

Anuncio

Dado este contexto, la diputada Sonia Rojas, del partido Liberación Nacional, señaló de forma crítica a los jerarcas por cuanto, a sabiendas de que este año se deberán hacer movimientos internos para cubrir el pago de planilla, se haya generado una reducción para el 2025 en remuneraciones.

Por su parte, Jonathan Acuña, cuestionó los indicadores dados por los representantes del MEP en torno a la baja en los índices de matrícula, dado que, según el legislador del Frente Amplio, no se tomó en cuenta las 91 mil personas que se mantienen fuera del sistema educativo, de acuerdo con datos oficiales.

La presidenta de dicho foro, Paulina Ramírez, lamentó la reducción de ¢3.440 millones en inversión de equipos tecnológicos, lo cual representa un 10% respecto del año anterior, a lo que Müller indicó que se cuenta con computadoras heredadas de la desaparecida alianza con la Fundación Omar Dengo, así como donadas por Fonatel, por lo que no se valora un faltante.

Alegando un techo de $2,58 billones impuesto por Hacienda, el Ministerio de Educación enfrentará el próximo año un decrecimiento en su presupuesto de 0,7%. 

Este dinero se repartirá en un 22,5% para el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) y el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (Sinaes), un 4,1% para transferencias a instituciones y 73,4% para el MEP ($1,89 billones); de este último porcentaje, el 78% corresponde a remuneraciones.

Anuncio

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad