Empréstito consolidaría un monto de $1.210 millones asignados a la CNE para similares fines y gestionados de forma simultánea
05/08/25 | 18:22pm
La aprobación de un préstamo internacional por $350 millones para financiar el "Programa de reconstrucción y desarrollo territorial resiliente al clima" es visto con cautela por la Contralora General de la República, Marta Acosta, quien dijo a los diputados que ello podría significar un "riesgo" en la gestión por parte de la Comisión Nacional de la Emergencias (CNE).
Tales declaraciones las dirigió este martes en audiencia ante la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, argumentando que ese crédito consolidaría un monto de $1.210 millones asignados a la CNE para similares fines y gestionados de forma simultánea.
En ese sentido, Acosta se refirió a los $700 millones del Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura (Proeri) y $160 millones del empréstito Catastrophe Deferred Drawdown Option (Cat DDO), otorgados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), respectivamente.
Para la jerarca del órgano contralor, en el primero se ha evidenciado un avance financiero de 10,7% con corte al pasado 31 de mayo y 11 proyectos ejecutados de un total de 502 que componen el portafolio del proyecto que arrancó en febrero del año anterior.
En el caso del Cat DDO, cuya fecha de inicio fue en diciembre del 2024, no existe un listado de proyectos y su avance financiero a mayo anterior fue de 0%.
"Es necesario que se considere la capacidad real de ejecución de la CNE (...) Estos productos (del tercer crédito) se estarían ejecutando de forma paralela a Proeri y a la opción habilitada del crédito Cat DDO, para la atención de proyectos de emergencias futuras cuando se requiera", indicó la Contralora.
Por otra parte, Acosta señaló que "la deuda del Gobierno aún no alcanza niveles sostenibles (...). El costo de la deuda continúa generando rigidez en el presupuesto nacional", añadiendo que el pago de intereses a junio de este año representó un 2,2% del Producto Interno Bruto (PIB).
La diputada Paulina Ramírez, presidenta de la Comisión, aludió a la exposición que la semana anterior diera la Auditoría Interna de la CNE sobre obras inconclusas y exceso de plazos en proyectos que forman parte del portafolio de Proeri.
Por otra parte, el fiscalizador interno de la CNE reveló el pago por adelantado de $12 millones a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) como contratista del proyecto por parte del Gobierno.
"Lamentablemente a pesar de los procesos más flexibles hemos visto los atrasos y la falta de ejecución que se ha dado (...) Efectivamente tiene muchos proyectos (la CNE) a su cargo y efectivamente no han demostrado la capacidad para ejecutar tanto a la vez y venimos con otro proyecto de crédito que vendría a acumular 58 proyectos adicionales", indicó Ramírez.
Según las condiciones de este empréstito otorgado por el Banco Mundial, el plazo es de 33 años y medio, de los cuales seis corresponden a un periodo de gracia. Su programación de desembolso es de cinco años. Se tramita bajo el expediente legislativo No. 24.761.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad