OIJ, Seguridad, Homicidios, Sicarios
Imagen ilustrativa. AFP

Asesinatos cometidos por pistoleros en motocicleta se quintuplicaron en últimos tres años; director de OIJ urge limitar uso de motos con dos pasajeros

La cifra de estos crímenes pasó de 43 casos en 2021 a 226 en 2023

12/09/24 | 09:04am

El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, urgió limitar el uso de motocicletas de baja cilindrada con dos pasajeros masculinos como medida contra los homicidios.  "Se ha venido duplicando año con año la utilización de motocicletas para el sicariato", dijo el funcionario este jueves en el programa Nuestra Voz.  

Según los datos del OIJ, este tipo de crímenes se han quintuplicado en los últimos tres años. En el 2021, se utilizaron motocicletas para cometer 43 homicidios; en 2022, fueron 115 casos y en el 2023, fueron 226.  En lo que ha transcurrido de este año han habido 141 asesinatos con uso de motocicleta. 

"Si no hubiéramos hecho en el tema de la contención este año veríamos la misma exponencialidad", manifestó Zúñiga, y agregó que la proyección del OIJ es que este año cierre con una cifra de entre 180 y 190 homicidios de este tipo. Si fuera así, los últimos cuatro años cerrarían con "más de 500 muertes". 

Anuncio

La propuesta de Zúñiga es aplicar la prohibición de motos de baja cilindrada con dos pasajeros masculinos a partir de las 6:00 p.m, que es cuando comienzan a darse la mayor cantidad de crímenes. El director del OIJ aclaró que sí se podría andar en moto, pero "solamente una persona" o si uno de los pasajeros es una mujer. 

Experiencia en otros países

Limitar las motos de baja cilindrada, aquellas de entre 110cc y 125cc, ha dado buenos resultados en otros países, como Guatemala y Colombia, según el director del OIJ. En la ciudad colombiana de Medellín, por ejemplo, se aplicó en 2015 una prohibición similar a la que plantea Zúñiga. Esto, de acuerdo con el funcionario, llevó a una "reducción del 39% de los homicidios en un año".

Asimismo, el director del OIJ dijo que esta limitación puede ayudar a mitigar otros delitos en los que también se usan motocicletas, como robos y asaltos. "De los estudios de Medellín se puede ver que también bajaron otros delitos", afirmó. 

El funcionario enfatizó en que esta medida es necesaria en la lucha contra la ola de crimen que vive el país: "No estamos criminalizando la motocicleta, pero tenemos que hacer algo. No podemos permitir que se sigan dando los homicidios y no hacer nada". 

Anuncio

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad