CCSS dice que fideicomiso a cargo de obra se “encuentra atendiendo el tema”
28/08/25 | 16:02pm
El Área de Salud de La Fortuna, en San Carlos, inaugurada en febrero pasado por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, fue construida sin contar con el permiso requerido para habilitar el ingreso de vehículos desde la ruta nacional N.° 142.
La Ley General de Caminos Públicos N° 5060 establece en su artículo 19 que ninguna construcción o edificación puede hacerse frente a carreteras, caminos vecinales o calles sin la autorización previa del MOPT o de la Municipalidad correspondiente.
Ante esa situación, el ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Efraím Zeledón, ordenó el cierre de dicho acceso.
La disposición quedó establecida en la resolución 2025-0747, firmada por el jerarca el 20 de agosto, documento del cual AmeliaRueda.com tiene copia.
En dicho informe, de ocho páginas, se detalla que la construcción del área de salud se ejecutó sin el permiso y que, desde marzo, un mes después de su inauguración, el MOPT notificó que se debían eliminar y cerrar los accesos, decisión que fue apelada (en abril) por el fideicomiso inmobiliario CCSS-BCR a cargo de la obra, apelación que ya fue rechazada por Zeledón.
El documento final, donde se rechaza la apelación señala:
“Rechazar por ser legalmente improcedente el recurso de apelación presentado…
“Ordenar al Departamento de Inspección Vial y Demoliciones a cerrar el perímetro invadido propiedad del Estado, para tal acto, coordinar con las dependencias internas de este Ministerio para que le suministren el material y personal requerido. Ordenar al Departamento de Inspección Vial y Demoliciones proceder de inmediato conforme a sus competencias”.
Esto significa que el ministro del MOPT ordena cerrar el ingreso a la nueva área de salud ubicada en La Fortuna de San Carlos, por carecer de permisos, lo que impediría el acceso de ambulancias y vehículos particulares a la nueva infraestructura de salud.
(El Área de Salud de La Fortuna tiene acceso vehicular desde la ruta nacional 142. Fotografía: BCR)
La orden del MOPT ya es de conocimiento de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), según confirmó el gerente de infraestructura de la entidad, Jorge Granados, ante la consulta de AmeliaRueda.com
“Este proyecto es parte del fideicomiso con el BCR y su ejecución y tramitología es responsabilidad del Fideicomiso.
“Conocemos la situación y estamos solicitándole al BCR que realice las gestiones necesarias para atender los requerimientos del MOPT. En este momento el Fideicomiso se encuentra atendiendo el tema”, manifestó Granados.
Desde febrero anterior, momento en el que se anunció la inauguración de dicha área de salud, este medio consultó a la CCSS sobre el tema y aseguraron que el permiso estaba en trámite, lo cual (según información del ministerio) no era correcto, ya que en la resolución de la apelación se menciona que en el MOPT no encontraron ningún registro en trámite del proceso.
“… se indica que el trámite se encuentra en proceso en el departamento de Accesos Viales del MOPT (Según Información suministrada por el Contratista y el BCR), considerando que el Proyecto se encuentra en la Etapa de Puesta en Marcha, y como parte de esta fase se incluye lo relativo al capítulo CT-02.6.4.3. Seguimiento de Garantías y Permisos de operación, es en este momento en el cual la empresa constructora Navarro y Avilés le entrega las obras viales al MOPT.
“Se aclara que en este proceso de Puesta la Empresa Constructora Navarro y Avilés continúa en el proyecto realizando capacitaciones, gestionando todos los permisos de operación y las gestiones de entrega de obras viales al MOPT; no obstante, estos accesos viales cuentas con todas las condiciones de diseño y permisos de construcción, y sin ningún impedimento de tránsito”, respondió la Caja en febrero anterior.
Sin embargo, pese a la explicación, en el documento firmado por el ministro del MOPT se señala que los permisos no se pidieron ni están en trámite.
"Para el caso de estudio, el Departamento Geométrico informó que, aunque el proyecto contaba con los planos, no se encontró -trámite- de la gestión para su ejecución, de acuerdo a lo normado en el Decreto Ejecutivo 42170-MOPT el cual implica el incumplimiento de una serie de requisitos de previo a la inspección.
"En el caso de estudio, se debió cumplir estrictamente el Reglamento de construcción y funcionamiento de accesos vehiculares a rutas de la Red Vial Nacional, el cual regula lo concerniente a la construcción, operación y circulación de vehículos en accesos a rutas nacionales, de conformidad con el permiso otorgado según lo dispuesto en el Reglamento para el trámite electrónico de permisos para la construcción de accesos vehiculares a rutas de la Red Vial Nacional", menciona la resolución del MOPT.
(Resolución señala que hubo invasión de terrenos del Estado y que no hay permisos para la conexión vehicular entre la ruta nacional y la nueva infraestructura. Fotografía: BCR)
En la apelación presentada, el representante de la empresa a cargo del proyecto, le explica al MOPT que durante la construcción tuvieron imprevistos que provocaron cambios y que gestionar permisos ante el ministerio representaba plazos adicionales.
“… alega que en el presente caso existe un interés público superior de contar con el área de salud funcionando con todos sus accesos, lo que debe prevalecer por sobre los trámites que deban cumplirse ante el MOPT, siendo que estos no deben restringir el derecho fundamental a la salud de los eventuales beneficiarios”, señala el recurrente.
En la petición, solicita avanzar en soluciones “idóneas, necesarias y razonables frente a los intereses públicos perseguidos” y pide no cerrar los accesos construidos entre el área de salud y la ruta nacional.
En respuesta, el ministro explica que hubo invasión de terrenos del Estado para la construcción de los accesos sin permisos y añade, en el documento que lleva su firma, que los argumentos de la empresa “no son de recibo ni validos por existir un principio de legalidad el cual cobija – en todos sus extremos- el actuar de la Administración y de sus funcionarios”.
Entre los argumentos que se incluyen por parte del MOPT se explica que a legislación es clara y señala que “no podrán hacerse construcciones o edificaciones de ningún tipo frente a las carreteras existentes o en proyectos sin la previa autorización del MOPT” y manifiesta que la impugnación a la decisión de clausurar el ingreso vehicular carece de pruebas “fehacientes, criterio técnico y profesional”.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad